lunes, 23 de junio de 2025

GP del Canadá 2025

 



                              Honor y gloria




Sí, honor, porque la actitud de Lando Norris tras su accidente intentando adelantar a su compañero Piastri al final de carrera y que acabó en accidente, así lo demuestra. Y gloria por el gran triunfo de Russell con un renacido Mercedes.

Sobre lo primero merece la pena comentar: no pasaron ni diez segundos para que Lando reconociese el error y pidiera perdón. Creo que a día de hoy, hacer esto -y más en caliente- es tan raro que debe tenerse muy en cuenta como muestra de la excelente actitud de un Lando Norris que sí, este sí, es un caballero y se porta como tal. Respecto de su sanción, estoy de acuerdo en no arrastrarla al siguiente GP, el problema es que otros, en análogas circunstancias, han tenido que pagar por ello. Luego está la picardía de quienes la cumplen el mismo GP cuando ya no tienen nada que perder, incluso retirándose la siguiente vuelta. Nunca he sido partidario de que las sanciones se arrastren, pero si se hace, que sea para todos. Quizá hubiera sido mejor pasarlo por alto, como en el toque en 2023 entre Hamilton y Russell en la Q2 del GP de España, donde no hubo sanción al quedar claro fue un malentendido. Pero los malentendidos y los errores se sancionan… casi siempre, lo cual no es justo, como cuando sancionaron a Hulkenberg en Brasil 2012 cuando adelantaba a Ham por la primera posición con la pista húmeda y, cuando casi lo había rebasado, perdió el control y chocaron. No hubo mala intención, ni actitud kamikaze, pero se lo sancionó por correr.



Andrea kimi Antonelli logró en Canadá su primer podio en la F1.


Otro tema de sanción fue la de Hadjar, que impidió a Sainz pasar a Q2 al estorbarlo. Fue evidente no lo hizo adrede, más aún cuando su equipo le dijo que Sainz no estaba en vuelta y, de haber pasado este el corte, soy contrario a sancionar, salvo reiteración. Dado que no pasó el corte, es normal lo sancionasen, aunque esto no ayudase en nada al español. Tsunoda, por su parte, al que al final el subir al equipo principal de RB no le ha venido nada bien, tuvo una sanción de 10 lugares -por tres del francés- por adelantar con banderas rojas. A veces no se sabe que sanción es más justa.

Sobre las prestaciones de los coches, pese al dominio de Mclaren en el campeonato, que ya se puede decir que van a lograr el décimo título de marcas desempatando con Williams, situándose en solitario tras Ferrari, que tiene dieciséis, en esta carrera vieron no sólo como Max los apretó y superó, sino que también lo hicieron los Mercedes. De hecho, Russell logró la pole, vuelta rápida y la victoria. Cierto que por las paradas en boxes no lideró todas las vueltas, pero aun sin arrasar, su triunfo nunca estuvo en peligro.

Max se intercaló entre los Mercedes, logrando Antonelli su primer podio en la F1 al aguantar el arreón final de los Mclaren que, como dije al principio, acabaron tocándose, aunque Óscar logró finalizar cuarto por delante de los Ferrari de Leclerc y Hamilton, que no estuvieron muy lejos.



Alonso de nuevo superlativo. ¿Anda el Aston o lo hace andar él?


Bueno, el de Ham sí, pero en su honor hay que reconocerle que tuvo problemas de estabilidad al atropellar una marmota que dañó su coche, pero superó a Leclerc en calificación por segundo GP consecutivo, aunque en este caso hay que puntualizar que Charles falló en su último intento tras marcar el récord absoluto del primer sector. De no haber fallado la primera línea estaba a su alcance. Pero falló.

Tras los cuatro equipos dominantes volvió a sobresalir Fernando Alonso, un piloto que tiene tal talento, que su gran palmarés parece ridículo en comparación. Ham no tiene más talento y es el más laureado de la historia, ahí lo dejo. Total, que Fernando volvió a realizar una carrera excepcional y finalizó séptimo y primero de los demás colocando el Aston donde no merece. Algo parecido podemos decir del octavo clasificado, Nico Hulkenberg, que realizó otra gran carrera con el Sauber, con luchas con Alonso y Ham. Y que este piloto no tenga un podio siquiera, cuando tiene talento más que de sobra para ganar carreras, muestra lo duro e injusto que este deporte puede llegar a ser. Pero así es la vida.

Ocon logró un buen noveno y Sainz, con problemas de calentamiento, más su mala clasificación, remontó hasta el décimo pese a no poder ir a tope en ningún momento, al igual que su compañero Albon, este más afortunado en entrenamientos, pero no en carrera.



Honor al número 27. No era en un Ferrari, pero sí con un motor Ferrari. Hulkenberg llevó el 27 de Gilles con dignidad.


Colapinto, por su parte, cuajó su mejor fin de semana del año, pero al tener Gasly problemas, no podemos saber cuan bien lo hizo.

Las tres últimas vueltas se hicieron tras el coche de seguridad por el choque entre los Mclaren, pasando por boxes los coches al estar en la recta de meta el accidentado. Vale, de acuerdo, pero según Toni Cuquerella, en esa situación no se podía cambiar ruedas y algunos lo hicieron sin problema alguno. Dijo que se podía cambiar por motivos de seguridad -se supone luego lo tendrían que justificar-, algo parecido a la injusta norma de bandera roja. No sé si realmente es así, pero a mí me dio la impresión de que pararon cuando todavía no se habían reagrupado y, por tanto, estaba permitido. El que sepa, lo diga,

Sobre Russell, grandísimo piloto pero diría es una: “mosquita muerta”, realizó una gran carrera y una pole aún más grande. Difícilmente se podía hacer mejor, pero no deja de tener “rifirafes” absurdos con Verstappen, que lo acusó de frenar a lo bestia para que este lo superase cuando iban tras el coche de seguridad y así ser sancionado el holandés. Yo no vi nada raro, y Max iba muy cerca, en su línea, pero teniendo en cuenta la actitud de Russell en Catar 2024 con el propio Max y en Australia 2024 con Alonso, la verdad es que uno no sabe que pensar. Tiene cara de no romper un plato, pero me da que puede ser un elemento de cuidado, de lo peor, de esos que la “arman” y salen tan campantes. No es que se lo justifiquen, es que directamente culpan a otro. Tampoco olvido su falta de respeto por el público en Spa 2021 cuando celebró su “podio”. A diferencia de Norris, este no es un caballero.



Triste final para Norris en Canadá. Pero cayó con luchando, con honor.


Finalizo con una pequeña reflexión: no espero nada de este mundial, que tiene pinta de ser un paseo de Mclaren, pero me conformo conque en algunas carreras sean vulnerables y haya emoción, como esta, que fue una carrera animada en la que los equipos decidieron correr e ir a dos paradas antes que conservar e ir a una. En algunos momentos no me pareció correcto, pero la carrera fue así más divertida.

Como fuere, mientras haya un Max, hay esperanza, yo de Mclaren no daría nada por hecho. Seguro que no lo hacen.


martes, 10 de junio de 2025

GP de España 2025

 



                                Ser o no ser





Antes de hablar de de la carrera, voy a hablar del GP, que no es lo mismo: Alonso llegaba como nuevo embajador del “circuit”, una pista que ha tendido grandes carreras, pero que desde mediados de los 90 hasta la llegada del DRS y, sobre todo, de los Pirelli “caprichosos”, estas eran tan monótonas y lineales como Mónaco, con el mismo número de adelantamientos: ninguno. Sólo que Montmeló, por buen trazado que sea, no es Mónaco. Evidente. Pasó después lo mismo con Imola, pero Imola, sin ser Mónaco, tiene más historia y mejor trazado, con impresionantes desniveles, que el “circuit”.

Pero pese a ello, tener una carrera en España es lo primero, o debería. Y es que prefiero no haya GP español a que este se dispute en Montmeló, más concretamente en Cataluña, región española a la que muchos “listos”, aprovechándose de la debilidad del estado español y a base de mentiras, no hacen más que sacar dinero al resto, riéndose de España -como si ellos no fueran españoles-, ninguneando al idioma español, el común a todos nosotros imponiendo el suyo, el catalán, al creer que por tener idioma -dialecto- propio, son país. Falso, nunca lo han sido.

Pero sin entrar más en estos tristes temas, el que en le “robasen” el GP a Jerez, que realizó su circuito para traer de vuelta la F1 a España, de malas formas y diciendo: “la F1 nunca debió salir de Cataluña”, olvidando que tuvieron años -y pasta, mucha pasta-, para hacer una pista y que pasaron olímpicamente de ello, no me gustó ni pizca. Pero eso no deja de ser una anécdota y negocios; pero lo que no es negocio, sino política y una falta de respeto imperdonable, es como ningunean el himno español -que es el suyo mal que le pese- imponiendo el suyo particular, a la vez que ponen su bandera, que es una bandera regional, a la par de la española, que es una nación. Esto es intolerable. ¡Ya estoy harto! Esta gentuza es la que quiere destruir España.

Poner la bandera de Cataluña es una paletada y ponerla al lado de la de España, como si fuera su igual, es absurdo. Si se hiciera en todas las carreras de España, poner la bandera nacional y la regional de turno, vale, “spain is diferent” que dicen por ahí. Pero no, lo hacen para joder, para mostrarse al mundo como lo que no son, nación. Pero eso sí, no dejan de mamar -robar- de la “teta” de España, siendo el resto de españoles los que les pagamos su puta fiesta. Por eso no quiero carreras ahí mientras no depongan esa insultante actitud. Y como tiene pinta no lo van a hacer en breve, el hecho de que se queden sin GP, me alegraría un montón. ¡Que les den por el culo!



Nievo doblete de Mclaren con Piastri delante de Norris.


Sobre la carrera de Madrid, ya di mi opinión en https://elsofadelaf1.blogspot.com/2024/02/f1-en-ifema-2026.html, pero resumiendo, que para hacerla allí, tenían el inmejorable Jarama, totalmente abandonado. Hacer una pista urbana no es necesario y menos cuando luego uno no puede circular libremente por el centro de Madrid con su coche. Su Alcalde, que dijo iba a permitir todos circulasen, no sólo no lo ha hecho, sino que ha ampliado la zona donde no se permite y, pese a que hay una sentencia que le obliga a quitarla, no lo hace mientras estas no sea “sentencia firme”, luego de decir que ellos “no la podían quitar por culpa de Europa”. Hijos de puta. Y sin embargo, meten los F1. Hipócritas. Y encima queréis cargaros el Jarama por las quejas de unos vecinos por el ruido. ¡Pero si el circuito estaba antes y no había viviendas a su alrededor! No haber construido ahí, no te jode.

Y ahora, tras el desahogo, la carrera.

El protagonista destacado fue, para mí, Nico Hulkenberg, por eso lo pongo en portada. Décimo quinto en parrilla, undécimo en la primera vuelta tras una gran salida, se puso en los puntos en la segunda vuelta al superar a Alonso, consolidándose noveno al pasar un tercio de carrera a costa de Gasly. El abandono de Antonelli le situó octavo y el consiguiente coche de seguridad causado por el italiano, que duró seis vueltas cuando con tres sobraba, le permitió montar un juego nuevo de blandas -al no haber llegado siquiera a Q2-, por usadas de quienes le precedían, lo que le permitió superar en la resalida a Hadjar y luego a Hamilton, finalizando sexto que luego sería quinto por la sanción a Verstappen. Sensacional.

También sensacional Hadjar, mostrándose muy consistente el chaval, y Alonso, ya no tan chaval aunque lo parezca, que realizó grandes adelantamientos y por fin logró acabar en los puntos con un buen noveno lugar, dadas las circunstancias. Curiosamente su compañero Stroll, por problemas en una muñeca que se rompió el pasado año -las malas lenguas hablan de que se la dañó en una pataleta-, no tomó la salida y es duda de cara a su GP local, el de Canadá.



Se le fue la "olla" a Verstappen, y con ello, buenos puntos.


Tsunoda estuvo mal, y la verdad es que el RB parece un coche muy crítico al que sólo un gran talento como Vertstappen le puede sacar partido. Subir a Hadjar al RB pude parecer, a simple vista, lógico, pero es muy probable que no lo haga mucho mejor que sus predecesores.

Verstappen mostró el por qué a día de hoy es el mejor piloto de F1 al ser el único en plantar cara a los Mclaren, forzando la máquina yendo a tres paradas por dos de sus rivales. Eso lo hacía Schuni en Ferrari también contra los “Mclata” arrolladores de fines de los 90, logrando doblegarlos de vez en cuando. Max no pudo, pero estuvo cerca, lo malo es que el coche de seguridad final le afectó, al no tener más juegos blandos en condiciones, montó duros, lo que le hizo ser superado en la resalida por Leclerc, tras controlar un gran derrapaje, y luego se saltó la primera curva, pero yendo por la escapatoria marcada, al ser atacado por Russell. Su equipo le dijo que debía devolver posición para evitar una posible sanción -yo creo no debía porque no hizo nada malo- y fue entonces cuando se le cruzaron los cables y salió su peor versión. En la “cinco” se dejó pasar ligeramente por Russell y al momento lo atacó, por eso de lo de llegar antes al vértice, chocando contra él de forma innecesaria. Total, 10” de sanción y pasó de quinto a décimo. Esos puntos perdidos le pueden costar caro al final, a menos que los Mclaren se vuelvan intocables incluso para él.

Los Mclaren dominaron a placer, pese a que Max los tuvo cerca, aunque nunca puso en peligro su victoria, y Piastri, que estuvo mejor que Lando, controló a este aun más fácilmente porque Lando perdió tiempo las primeras vueltas al ser superado en la salida por Max.

Leclerc volvió a rascar otro podio y, pese a ser superado en entrenamientos por Hamilton, en carrera tuvo mucho más ritmo. Cierto que Ham lo dejó pasar, pero es que al final lo habría superado igualmente y no merecía la pena esta lucha; pero digan lo que digan, Hamilton no lo hizo tan mal, simplemente, Leclerc fue mejor. Lo que no estuvo bien fue que su equipo retrasara de forma inútil su segunda parada, lo que le costó el puesto con Russell. Luego vino el coche de seguridad y no pudo aguantar a “Hulk” con ruedas viejas, por nuevas de este.



Con el coche cada vez más a punto, Alonso pone "ese poco más" que lo sitúa más arriba de sus posibilidades.


Colapinto estuvo desafortunado en entrenamientos, con una avería que le impidió hacer su vuelta final, pero parecía estar mucho más entonado que en los dos GGPP precedentes.

Y finalizo con Carlos Sainz, que hasta entonces siempre había puntuado en Barcelona. Esta vez no pudo ser, el Williams cuajó su peor fin de semana y él tampoco anduvo ni fino, ni afortunado. Eso sí, seguramente este vaya a ser la pista menos favorable este año para el Williams, así que no debemos desesperar.