domingo, 10 de agosto de 2025

GP de Hungría 2025

 



                             Mclaren, a 200





Mclaren logró su triunfo número 200 en F1 con su cuarto doblete consecutivo, elevando a 56 el número total de ellos en una carrera que parecía iban a dominar a placer pero que, hasta la segunda parada del Ferrari de Leclerc, este podía aguarles la fiesta. Un extraño bajón de rendimiento lo impidió, dejando así vía libre a una Mclaren que había dividido estrategias para desbancarlo, dando lugar así a un duelo final electrizante entre Norris y Piastri que gustó al público y a miembros del equipo, pero que pudo haber acabado mal. Verstappen, con un coche inconducible, apenas pudo ser noveno y dijo adiós, si no lo había hecho ya, a sus aspiraciones de cara al título.

Este GP de Hungría, que celebraba su edición número 40 -como pasa el tiempo-, dio sorpresas pese acabar todo como se esperaba. Los Mclaren dominaron todos los libres con autoridad sobre Charles Leclerc, siempre tercero, toda vez que los Aston asomaban la patita, pese a la lesión de espalda de Alonso y de que en el GP anterior parecían haber tocado fondo.

La calificación fue extraña, los Mclaren eran fuertes, pero no tanto como se esperaba, y Leclerc menos, tanto es así que tuvo que gastar un juego extra de blandos en Q1. En ella se quedaron Tsunoda, Gasly, Ocon Hulkenberg y Albon y, en Q2, que fue cuando se marcaron los mejores tiempos del fin de semana y se auguraba una pole en 1´14 bajo, así todo lejos del récord de 2020 de Ham en 1´14”447; se quedaron Bearman, Hamilton, Sainz, Colapinto y Antonelli.



27º pole de Leclerc. Luchó por el triunfo hasta un misterioso bajón de rendimiento de su Ferrari.


Hamilton estaba tan hundido, que dijo el problema estaba en él, no en el coche, y que Ferrari debería cambiar de piloto. Palabras que se comentaron en demasía, ya que no era más que un exabrupto, puesto que no iba abandonar el equipo. Que saliera Wolff a apoyarlo diciendo que era “el mejor de todos los tiempos y siempre lo sería”, daba risa. En mi opinión, no lo hizo tan mal, ni aquí, ni el resto del año, lo que pasa es que no lo iba a hacer mejor que Sainz, salvo sorpresa. ¿Qué se esperaba? Si el año que viene el Ferrari va peor que el Mercedes, sobre todo si este es, como se apunta, el favorito en 2026 -luego habrá que verlo- se arrepentirá, sino, no.

Sainz enderezó algo su mal año, pero el coche no daba para más, mientras Colapinto por fin pudo superar a Gasly.

La Q3, con viento y menos temperatura, trastocó todo lo visto y dio lugar a una parrilla en la que el décimo estaba a medio segundo de la pole, pero con los seis primeros en poco más de una décima.

Leclerc logró la pole, es un especialista en ello, por delante de los Mclaren de Piastri y Norris, con Russell cuarto. Entre ellos, 53 milésimas. Y a 109 y 126, los Aston de Alonso y Stroll, impresionante igualdad. A tres décimas más Bortoleto con el Sauber precediendo a Verstappen por apenas tres milésimas y, a cuatro y cinco décimas, los Rancing Bulls de Lawson y Hadjar.



Gran quinto de Alonso. Los años no  parecen pasar por el español, que sigue siendo de lo mejor.


Siempre intento ser objetivo, pero a veces supongo no lo soy del todo, por eso creo se debe destacar la gran calificación de Bortoleto, sexto por décimo octavo de su compañero Hulkenberg. Ya es la tercera vez que Bortoleto entra en Q3, y eso no es por casualidad, sino por su gran hacer. Y esta vez lo confirmó con una gran carrera.

La posibilidad de lluvia del domingo quedó en eso, siendo la carrera en seco. Leclerc defendió la pole ante Piastri toda vez que Norris cedió ante Russell y Alonso, al cual superó enseguida, entre otras cosas porque Alonso iba en modo ahorro de neumáticos. Verstappen, sorprendido en la salida por Lawson, superó a este y a Stroll como si nada en la curva 6 y, cuando parecía seguiría remontando, se quedó clavado tras Bortoleto.

En cabeza, por extraño que parezca, Leclerc controlaba a los Mclaren, bueno, a Piastri, ya que Norris perdía comba por ir detrás de Russell. Iba tan bien el Ferrari, que el intento de undercut de Piastri, que estaba a 2”5 en la vta. 18, no le hizo ni cosquillas.

Dado que Russell paró a la vez que Leclerc, Norris se quedó en cabeza y optaron por dividir estrategias, de lo contrario la victoria se les podría escapar. Y fue entonces, cuando Leclerc, que seguía a buen ritmo -Piastri no se le acercaba- mandó un extraño mensaje por radio diciendo, más o menos así: “con estas decisiones vamos a perder la carrera”.



Impresionante sexto lugar de Bortoleto. La torcida brasileña parece puede volver a soñar.


Leclerc recuperó la cabeza cuando Norris paró (vta. 30) e hizo lo propio en la 39 cuando en Mclaren fingieron iban a parar. Dado que Piastri paró apenas seis giros después, y que estaba detrás de Charles a cuatro segundos cuando salió -y este a 7 de Norris-, Ferrari seguía con grandes posibilidades de triunfo. O seguiría, pero fue entonces cuando su ritmo decayó y se dejó más de 1” por vuelta sobre sus rivales. La causa no se ha aclarado, pero se apunta a que el coche iba tan bajo, que se exponía a una descalificación si el patín se desgastaba demasiado, optando Ferrari por subir la presión de las ruedas y correr menos en las rectas. Todo suposiciones, claro, ya que Ferrari no ha dicho “ni Pamplona”, muy en la linea de secretismo, paranoia más bien, de la F1 actual.

En cinco giros Piastri se puso segundo y fue a por Norris, mientras Leclerc seguía sufriendo y pasaba de luchar por el triunfo a perder el podio al ser rebasado por Russell a nueve vueltas del final en su segundo intento. Y con quejas por la defensa del monegasco. A Charles le metieron 5” por ello, aunque yo vi más penalizable el adelantamiento de Max a Ham en la cuatro, de nuevo abriéndose paso. Pero bueno, nada de excesiva importancia, la verdad. La pena son las quejas de los pilotos por acciones que les molestan y les parecen antideportivas o antirreglamentarias, salvo cuando las hacen ellos. En fin, Pilarín.

Sobre Charles, al final se dejó medio minuto sobre Norris, a 1” por vuelta cuando tenía mejores neumáticos. 35” sobre Piastri, unos 20” sobre Russell y 16” sobre Alonso. Vamos, que el Ferrari perdió todo su rendimiento.



Russell consiguió un inesperado podio en Hungría por los misteriosos problemas del Ferrari de Leclerc.


Norris cruzó la meta victorioso pese al acoso de Piastri, que lo intentó dos veces desde lejos, en una de ellas casi tienen un contacto, pero no pasó de ahí, y ahora son nueve puntos los que separan a Piastri de Norris.

Quinto fue Alonso en una carrera inteligente, controlando el ritmo ya que no tenía ruedas para ir a dos paradas.

Gabriel Bortoleto fue un merecido y espléndido sexto clasificado detrás de su “mentor” Fernando Alonso. Muy bravo el brasileño, tendré que centrarme más en él, porque parece que promete el muchacho.

Stroll no lo hizo nada mal para ser séptimo por delante de Lawson, de nuevo más brillante que Hadjar. Teniendo en cuenta como lo superó al principio Max, parecía lo volvería hacer al final -Max tuvo fuerte degradación y fue a dos paradas nada óptimas por meterse en tráfico- pero nada de nada. Ya sabemos que es el equipo B, pero no tenía que dejarse pasar, y no lo hizo, menos aún con el reciente recuerdo de su “degradación” tras sólo dos carreras.

Los puntos los cerró Kimi Antonelli, que desde su podio de Canadá, lleva unas carreras un tanto apagado. Así todo, en ese GP le fue mejor que a Hamilton, que acabó donde salió, décimo segundo.



Anya Taylor Joy se dejó ver de nuevo en el paddock. Parece le ha cogido el gusto a Ferrari,  buen gusto.


Sainz fue décimo cuarto y, según dijo, tuvo un fin de semana perfecto, pero el coche no daba para más.

Colapinto acabó último, décimo noveno por el abandono de Bearman, pero subió dos posiciones por las sanciones de su compañero Gasly y de Tsunoda, que parece las colecciona el tío.

Ahora el parón estival para, a fin de mes, vernos en Holanda.

sábado, 2 de agosto de 2025

GP de Bélgica 2025

 



               Piastri, Verstappen y el equilibrio





Piastri porque pese a tener sólo 16 puntos más que su compañero Norris, parece a día de hoy un candidato más firme de cara al título, ya que comete menos errores y es más sólido adelantando, aparte de estar más cómodo, como se vio aquí y en Silverstone, en circunstancias cambiantes; Verstappen porque demostró, una vez más, el por qué es desde hace más de un lustro, el mejor piloto de la parrilla; y equilibrio porque hay que buscar el balance entre riesgo y seguridad, ya que no es de recibo, por mucho Spa que sea, que no se pueda correr cuando llueve y sólo se haga cuando la pista está sólo un poco húmeda. Y digo equilibrio por no decir ridículo. Y que la gente esté en las gradas bailando, como en 2021... parece les gusta se rían de ellos.

Decir que: “antes se corría” no es de recibo, ya que también antes se fumaba en los hospitales, pero hemos pasado de eso, a no dejar fumar en lugares de ocio, bares y demás, lo que es una pasada de frenada sin igual y, en la F1, otro tanto, de correr en condiciones en las que a los pilotos no les apetecía nada, como en Adelaida 89, pasamos a esto, a sólo correr cuando la pista está un poco empapada, haciendo inútiles los neumáticos de lluvia.

Pues no tiene sentido. Ya sé que el problema no es el agarre, sino la visibilidad, la falta de ella concretamente, pero los pilotos deben asumir el riesgo, al menos parte de él. Correr con “spray” se debe hacer y no dejar salir a los coches en Spa al principio fue un error, ya que no llovía tanto ni había tanta agua. Pero como muchos pilotos, entre ellos Alonso y Sainz, dijeron estar de acuerdo con el director de carrera…. Así todo es una incongruencia por su parte., ya que cambiaron a reglajes de mojado. Vamos a ver, si piensas no se debe correr, al menos en Spa, en agua, ¿para que narices cambias los reglajes? ¿Acaso dudábais se iba a retrasar la salida? ¡Pero si fue lo que acordásteis con el director de carrera!



Hamilton arregló el domingo su mal inicio de fin de semana.


Debéis dar la cara de una vez, que para eso cobráis tanto. En los dos sentidos: aclarar quien quiere correr en agua y quien no. Si no veis bien, dejad hueco. Vale que en agua el peligro es mayor, y el riesgo es un impacto por alcance, pero también es cierto que cuanto peor son las condiciones, más prudente se es. Por ese regla de tres, los rallyes, con barrancos y árboles, no se disputarían. No digo correr bajo cualquier concepto, pero tampoco hacerlo sólo con el riesgo al mínimo -el riesgo cero no existe-, porque es ridículo. Ese domingo en Spa, de haber vuelto a llover, hubiera acabado por suspenderse el GP otra vez.

Y otra cosa, sed congruentes todos de una puta vez, imbéciles, que ya estoy hasta los cojones de todos vosotros: si tanto queréis la seguridad por encima de todo, EXIGID poder cambiar reglajes cuando llueve, JODER; lo llevo diciendo años. Un coche reglado para agua, no con compromisos y mucho menos para seco como es la norma, es mil veces más seguro y, de haber estado así reglados, ni Sutil ni Bianchi se hubieran salido en Japón 2014, con el dramático resultado por todos conocido, porque no solo tendrían más alerón, también irían más altos y blandos, reduciendo mucho el riesgo de acuaplaning, que fue por lo que estos se salieron. Pero de eso, como de tantas otras cosas, no decís ni mu. Ni la FIA tampoco, tanta seguridad y no se deja regular un coche para que sea más seguro. Es que me dais asco. No se ahorra nada por no permitir saltarse el parque cerrado en esas condiciones y se gana mucho: seguridad. Pero parece que os mola, a “los mejores pilotos del mundo”, correr tras el coche de seguridad hasta que tengáis la pista casi perfecta. Pues majos, sed consecuentes primero y dad la cara después, que un tipo que se desplaza al circuito lo hace para ver una carrera, no sólo para ver a los pilotos y sus caros cochecitos pasearse. Al menos Max mostró un poco cordura, ya que fue el que más se disgustó por no correr. Sacrificó su calificación al cambiar los reglajes previendo lluvia y, de saber se haría este paripé, no lo hubiera hecho. Sainz, Alonso y otros, también cambiaron reglajes, pero después de la calificación siendo penalizados al saltarse el parque cerrado, pero no perdían nada, ya que estaban atrás. Me llama la atención Sainz lo hiciera cuando, como presidente dela GPDA, había acordado con el director de carrera no asumir riesgos. ¿Qué esperaba entonces?



Ocon logró un brillante quinto lugar el sábado en la esprint.


Sobre la acción en pista en sí, nuevo récord de Piastri en 1´40”51 a 250,86 km/h, la primera vez que se baja al 1´40 en Spa -sin la lluvia se hubiera podido hacer en 2018- que augura récord absolutos en Monza. Veremos cuales caen. Respecto de ese tiempo, fue en la cuali al sprint, la absoluta, fue unas milésimas más lenta.

Max estaba en primera linea con Piastri y lo superó en la recta de Kemmel, al igual que Leclerc a Norris, justo antes de ka frenada de Les Combes. Norris pudo después con Charles, pero no así Piastri con Max. Algunos se las prometían muy felices por la degradación, DRS y tal, pero salvo un pequeño error en la última chicane sin consecuencias, Max fue perfecto y gracias a su mayor velocidad punta no dio opción a los Mclaren de Piastri y Norris, que se sumó al final. Leclerc, Ocon, Sainz, Bearman y Hadjar completaron la zona de puntos. Destacable lo bien que fueron los Haas.

En la cuali “de verdad”, Norris se impuso a Piastri, Leclerc y Verstappen, este último sacrificando velocidad al tener la puesta apunto para agua, al menos más carga aerodinámica. Una lástima por lo que pasó después, ya que de no hacerlo, tal vez hubiera dado guerra a unos Mclaren que dominaron a placer.

Esta vez Albon fue quien calificó bien entre los Williams toda vez que Ham volvió a quedarse en Q1, como en la otra cuali, en ella por un trompo y esta por límites de pista.

La salida, retrasada casi hora y media por el agua, se dio con la pista secándose y lanzada -otra parte del espectáculo que nos robaron- en la vuelta cinco y Piastri, más a gusto en esas circunstancias, superó a Norris en la recta de Kemmel tras salir más fuerte en Eau-Rouge y sus 2” de ventaja se convirtieron en 8” al parar una vuelta antes que su compañero a poner lisas -no podían parar a la vez- colocando medias por duras de Lando, como única opción de este para cambiar el resultado. Pese a sus esfuerzos, cometió tres pequeños errores que le costaron otros tantos segundos, y Piastri no tuvo nunca el menor problema en ganar merecidamente. Leclerc, tras sufrir al principio con Verstappen con la pista húmeda, cambió ruedas a la vez que este y luego en seco, no tuvo el menor problema. Max, esta vez sin velocidad punta, no fue amenaza alguna. Russell, que había calificado sexto, acabó quinto tras superar a Albon, perdiendo comba del dúo Leclerc-Max mas o menos como estos lo hacían de Piastri-Norris.



Williams repitió el sexto lugar del sábado, el domingo, pero con Albon en lugar de Sainz.


Hamilton, que fue el mejor al principio de carrera, enmendando los errores de su mal inicio de fin de semana, remontó de décimo octavo a décimo tercero, cambio ruedas el primero junto con Gasly y Hulkenberg en la vuelta once -tras sólo seis vueltas reales en agua- y para cuando todos hicieron el cambio, ya era séptimo, y no pasó de ahí pese a ser más veloz que Albon, sin duda su alerón de “lluvia” no le ayudó.

Lawson, que acertó la estrategia, fue octavo mientas su compañero Hadjar se hundía, noveno fue un brillante Bortoleto, que calificó mejor que Hulkenberg pero iba detrás de este tras la parada. Como iba más veloz dijeron a Nico lo dejase pasar, cosa que hizo, e iba camino del décimo puesto cuando realizó una segunda parada, que le hizo descender al puesto quince sólo pudiendo recuperar hasta el doce. Gasly, al que tenía controlado, heredó su lugar. Un error de Sauber, que dado lo caro que están los puntos en su “liga”, no es para desperdiciarlo.

Sainz y Alonso, con el coche con el alerón trasero para agua , como Verstappen, Hamilton y Antonelli, simplemente, lo hicieron mal. En el caso de Alonso, no pasa nada, dado lo bien que lo hace -extraordinariamente- en general, pero Sainz, por mucho que haya cambiado de coche, está haciendo una mala temporada, peor que la de Hamilton. Y Colapinto tampoco se está luciendo, a diferencia del año pasado. En una semanita, un día desde que publico esta crónica, Hungría, a ver como evoluciona la cosa, donde Mclaren podría conseguir su victoria número 200.