sábado, 11 de enero de 2025

El adiós de Carlos Sainz a Ferrari

 


                       Directo al corazón





No hay mucho que añadir al despido, hace casi un año, de Ferrari a Carlos Sainz, optando esta por sustituirlo por el heptacampeón Lewis Hamilton. Como ya hablé de ello en su momento, sólo recalcar que Ferrari ha cedido al capricho de Hamilton, un personaje veleidoso, que hoy dice “blanco” y mañana “negro” y se queda tan campante. Un piloto que, apoyado desde su tierna infancia por Ron Dennis declaró, en su momento, querer hacer toda su carrera con el equipo de Ron (Mclaren), cosa lógica, para luego dejarlos por Mercedes donde años después declaró querer retirarse con ellos y ser su embajador para, poco después, romper su contrato para ir a Ferrari “a cumplir un sueño”. ¡Anda ya! Eres un mentiroso, de ser así, haber ido cuando Mercedes se paseaba. Pero no, claro, era mejor ganar sin despeinarse, no te jode.

Al margen de las chorradas de algunos mentideros y aficionados, que dicen las acciones de Ferrari subieron un 10% al conocerse el fichaje de Sir Lewis, los mismos que luego dicen Ferrari está por encima de cualquier piloto… ¿en qué quedamos? Sin saber si es cierto lo primero, lo segundo sin duda lo es y, aunque en este caso ambas puedan ser ciertas, la realidad es que me la pela. No me interesan las operaciones comerciales o financieras de Ferrari, lo mismo que no me gusta su nueva política de aumentar la producción o sacar el Purosangue, por ejemplo. De modo que el fichaje no me gusta por muy rentable que sea.

No me gusta pero es comprensible, sólo que si han acertado o no se verá en el futuro. Si Lewis no supera a Leclerc, el cambio no habrá merecido la pena, por no decir claramente que habrá sido un error. El tiempo dará y quitará razones.



Sainz "cede" el asiento a Hamilton. El tiempo dirá si es o no un buen cambio.


El fichaje a mi no me gusta porque me encanta Carlos Sainz, de hecho, es el tercer piloto que quise que fichase la Scuderia -y esta lo hizo- tras Capelli y Raikkönen. Sainz es muy bueno, pero Hamilton es siete veces campeón del mundo y tiene más de cien victorias. En ese sentido el cambio no plantearía dudas, pero una cosa es comparar trayectorias y otra lo que es cada cual en el momento actual. Y el Hamilton de ahora no es el de sus inicios o, si se prefiere, quizá ha llegado una hornada de pilotos muy preparados. Se mire como se mire, no importa el palmarés sino lo que se haga en pista y, en ese sentido, si Ham ha estado a la par con Russell en Mercedes, no veo por qué ha de ser mejor que Sainz en Ferrari. Y dado su carácter, menos. Hamilton es muy bueno pero muy quejica, mientras Sainz tiene un señorío y una capacidad de trabajo superior. Su señorío, que se ha visto en su despedida de Ferrari, también se vio en su debut en la categoría aguantando el tipo ante las descalificaciones de Verstappen y su entorno cuando compartían equipo en Toro Rosso. Ni una palabra más alta que otra, jamás. Y mira que lo tenía fácil. Aguantó carros y carretas, al más puro estilo Rafa Nadal, a diferencia de la mayoría de sus compañeros, y prefiero dejarlo ahí...

Paralelismos. Los paralelismos en el fichaje de Hamilton por Ferrari y el despido de Sainz, podrían ser como cuando la Scudería fichó a Schumacher, prescindiendo de los dos pilotos que tenían, fichando a Irvine como escudero. Que se fichara a Schumi era normal, que se despidiese a Alesi -o a Berger- no tanto. Un paralelismo más acertado sería la situación de MotoGP este año, donde Ducati oficial decidió fichar a Márquez en detrimento del piloto que se hizo con el título, Jorge Martín. Si bien en el primer ejemplo poca tela hay que cortar, ya que está un pelín trillado, en el segundo no. Vale, Sainz no es campeón, pero tampoco Lewis es la referencia de la F1 actual mientras Márquez, quizá con menos margen que antes, parece seguir siéndolo en MotoGP. De modo que yo creo en Ducati han acertado y en Ferrari no. No veo más calidad a día de hoy en Lewis que con Sainz.



Un Daytona SP3 personalizado, más el SF23, son los regalos de Ferrari a Sainz en su despedida.


Pero hay una cosa que ya algunos han empezado a decir: Carlos se ha despedido de Ferrari, pero no tiene por qué ser de forma definitiva. Kimi y Berger -por poner los ejemplos más recientes- dejaron Ferrari -a uno lo despidieron y el otro se fue- y regresaron. Con Carlos podría pasar lo mismo.

A pesar de lo dicho y acontecido, Ferrari sabe que ha sido “injusta” con Sainz, de modo que no solo las puertas a un posible regreso quedan abiertas sino que, en un caso sin precedentes, le han hecho una serie de homenajes como despedida realmente emotivos, sin contar un par de “regalitios” que ya, ya…

Las dádivas han sido, nada más y nada menos que el SF23 de su primera victoria en F1 y un Daytona SP3 personalizado. Dos joyas que cualquiera desearía tener y, como detalles emotivos, las vueltas en Fiorano con el SF23 junto a su padre, que así tuvo el honor y la fortuna de subirse a un Ferrari de F1 en el trazado de la firma junto a su hijo, más las cartas de los tifosi mostrándole todo su cariño. Algunas despedidas nunca son dulces, pero estos detalles ayudan, y mucho, a pasar el mal trago. Y quien sabe si en el futuro sus caminos se vuelven a encontrar.

Gracias Carlos Sainz por tu compromiso, saber estar y capacidad de sacrificio y “grazie Ferrari” por estos bonitos detalles, que hablan a tu favor. ¡Forza!


No hay comentarios:

Publicar un comentario