1984
Como la obra de George Orwell, la F1, como el mundo con su cada vez mayor falta de libertades por las que lucharon, y murieron, nuestros padres y, sobre todo, nuestros abuelos, parece haber vuelto a 1984.
Cierto que en el GP de Austria titulé “regreso a 1988”, pero sin duda 1984 es más acertado. Mclaren domina, tiene el mejor coche, pero no es imbatible como en 1988, es más como 1984, donde dominaron con autoridad insultante pero, de vez en cuando, eran vulnerables y, en ambos casos, sus pilotos se disputaron el título a brazo partido.
Tras tocar fondo en 2015 con Honda, Mclaren se fue recuperando hasta poco a poco y, a partir del GP de Inglaterra de 2023, pasó de ser de la parte media-baja a la alta, siendo el mejor coche a partir del primer tercio de 2024 y solo el talento de Verstappen impidió ganasen el título de pilotos mientras Ferrari, que también estuvo arriba, no ganó el de marcas por apenas 14 puntos pero, este año, Mclaren ha seguido su progresión, justo cuando más difícil es hacerlo, toda vez que Ferrari se estancaba y Red Bull, ni te cuento, mientras MB se mantenía. Total, dominio absoluto de Mclaren sólo interrumpido por las genialidades de Verstappen y por una Mercedes muy competitiva en Canadá.
Y como este año Piastri a dado un paso más en su calidad como piloto, le está disputando el título a un Norris que el año pasado le pasó la mano por encima. La mejora del australiano ha sido tal, que parece más favorito que Norris, al vérsele más sólido, con menos errores y más decidido al adelantar.
![]() |
Piastri, más maduro este año, apunta al título. |
Verstappen pareció al principio poder luchar por el título al compensar con su talento las carencias de su coche, pero la verdad es que aunque matemáticamente siga con posibilidades, 97 son muchos puntos para recuperar, más aun cuando su coche no está entre los mejores. Decir que tiene el cuarto mejor coche es lo máximo -curiosa coincidencia- que se puede decir. En otras manos sería considerado el séptimo, como mucho. No hay más que ver lo que Lawson, al que largaron tras dos carreras, y Tsunoda, han hecho con él. Las manos del holandés lo han llevado a dos triunfos y a cuatro poles, lo que es mucho más de lo que se podía esperar del RB21.
Mercedes, sobre todo con Russell, lo está haciendo muy bien, destacando su brillante triunfo de Canadá, pero a la chita callando y con buenos resultados, apenas está a 15 puntos de Verstappen, lo que habla por si sólo de lo bien que lo está haciendo. Vale que Max tiene lo que tiene, pero al principio parecía en condiciones de renovar su título. Su compañero ha sido más inconstante, estando muy apagado desde su podio de Canadá, pero así todo logró ser el más joven en liderar y lograr una vuelta rápida cuando lo hizo en Japón. Su pole en el esprint de Miami lo hubiera convertido en el poleman más joven de no ser porque para la estadística “real”, las carreras al esprint no cuentan, así todo le quedan dos años para lograrlo y desbancar a Vettel.
Ferrari va segunda del campeonato de constructores, a un mundo de una Mclaren que tiene más del doble de puntos, y es el único equipo entre los cuatro grandes que aún no ha ganado una carrera larga -Ham ganó el esprint de China-, cosa que esperan solventar en la última parte del campeonato. Leclerc pudo ganar en Montecarlo y Hungría, pero un genial Norris, que le arrebató la pole al final cuando nadie lo esperaba en Mónaco, más un extraño bajón de rendimiento en la última cita de Hungría, lo impidieron.
![]() |
Ferrari intentará ganar, al menos una vez, antes de acabar el año, a ser posible en Italia. |
Ham está siendo superado por Leclerc, lo que da muchos titulares, y sus declaraciones no parecen ayudar, pero la verdad es que no lo está haciendo tan mal. Su pole y victoria en el esprint de China -primera de Ferrari en este formato-, segunda cita del año, exaltó los ánimos de algunos entusiastas que ya daban a Leclerc por superado y a Sainz por enterrado, pero nada más lejos de la realidad. Hamilton lo está haciendo como muchos esperábamos, más o menos como Sainz, quizá un poco peor, y por tanto no debía sorprender a nadie. Hamilton ha sido un gran piloto que ha marcado la diferencia, pero ya no. Sigue siendo muy bueno, pero como se vio con Russell cuando compartieron equipo, ya no es la referencia. Eso no quiere decir que Russell, ni Sainz, sean mejores que Ham en el global, pero sí actualemte. Lo mismo que nadie en su sano juicio piensa que Nico Rosberg es mejor que Schumacher, al que dominó en su etapa de Mercedes. Pero es que entonces, el mejor Schumi ya no estaba. Y con Ham, algo parecido. Catorce carreras sin subir al podio, un registro sólo superado por Pironi. La verdad que tampoco tiene importancia ese dato, aunque para la estadística esté ahí. Como sea, fue más un fichaje mediático que otra cosa.
Williams marcha como quinto equipo, pero gracias a los buenos resultados de Albon, no de Sainz. En comparativa, a mi juicio, Sainz lo está haciendo peor en Williams que Ham en Ferrari, pero no por ello pienso el hispano sea peor que Albon. Creo que ha habido de todo, desde mala suerte, a malas actuaciones por su parte, eso y que Albon lo está bordando. Con diferencias tan pequeñas, los pequeños detalles se notan un montón.
![]() |
Diversa suerte para los españoles este año. |
Aston Martin va sexta pese a sus altibajos, o inconstancia, dependiendo de la pista, como la mayoría de equipos que están detrás de los cuatro grandes: Mclaren, Ferrari, Mercedes y Red Bull, ya que lo mismo están últimos, como en Spa, como en Q3 en la cita siguiente, la de Hungría. Lo mismo les pasó tras la pésima carrera de Miami y, en la siguiente, en Imola, estuvieron muy arriba, aunque luego en carrera no lo concretasen, a diferencia de Hungría. Alonso sigue siendo un chaval a sus casi 44 años, uno de los mejores de todos los tiempos cuyo palmarés no le hace justicia, más o menos al revés de Ham y Seb, pilotos a los que, en mí opinión, el español supera en calidad; y es esa calidad la que hace parecer peor a su compañero Stroll, que no sólo está ahí por ser “el hijo de”.
Sauber, por mucho que lo quieran llamar Kick Sauber, pisa los talones a Aston, y sólo va por detrás gracias a la gran actuación de estos en Hungría. Experiencia y juventud se juntan en este equipo con Hulkenberg y Bortoleto bajo la dirección del ex-Ferrarista Mattia Binotto que, digan lo que digan, es sinónimo sino calidad. Hulkenberg es quien ha sumado la mayoría de los puntos con su quinto puesto de España y su podio, el primero en 239 intentos, de Inglaterra, donde fue un brillante tercero. En ambos casos, siempre delante del Ferrari de Hamilton. Bortoleto, por su parte, se ha mostrado el más veloz en calificación, sobre todo en las últimas citas, aunque luego en carrera no siempre lo ha sido, a diferencia de Austria y Hungría, donde superó en calificación y carrera a su compañero. Su última actuación antes del parón, en Hungría, séptimo en calificación y sexto en carrera, lo han puesto en el candelero y muchos hablan de él como el mejor debutante y, visto la calidad de ellos: Antonelli, Hadjar, Colapinto, no es baladí la cosa.
![]() |
Sauber mejora día a día, como su piloto debutante, pero es el veterano el que ha logrado los mejores resultados. |
Por cierto, que Sauber porta los dos números más míticos de la F1, y los primeros y únicos por los que se identificó a sus pilotos antes del cambio de normativa de 2014 por el cual cada piloto elegía un dorsal: el 27 de Gilles Villenueve y el 5 de Mansell.
Racings Bulls, la enésima encarnación del equipo B de RB, osea, Toro Rosso y que lo mejor que podrían haber hecho es no cambiar nunca su nombre, es decir, seguir siendo Minardi -lo que haría de él el equipo más querido tras Ferrari-, está a sólo 6 puntos de Sauber y a uno más de Aston. El debutante Isack Hadjar ha sido quien más puntos ha sumado para el equipo tras un triste debut en Australia al salirse de pista en la vuelta de calentamiento. El degradado Lawson, tras volver al equipo tras sólo dos -pésimas- carreras en RB, se ha ido haciendo más al coche, tomándole el pulso, logrando mejores clasificaciones en carrera en las últimas citas que Hadjar. En la última por delante de su “verdugo” en RB Verstappen, al que no dejó pasar. No tenía por qué hacerlo, pero ya sabemos como funcionan las cosas… No creo haya represalias, dada la situación. Otra cosa es que Max se jugase el título.
![]() |
Doohan "cedió", que remedio, su asiento a Colapinto. |
Haas va anteúltimo y es de los equipos más inconstantes, junto a sus pilotos, alternando grandes carreras con otras para el olvido. Otro tanto se podría decir de Alpine, que cierra la tabla, aunque en este caso sólo ha sumado para el equipo Gasly, mientras en Haas los dos pilotos han tenido sus “días”, para bien y para mal, aunque ha sido el experimentado Ocon el que más puntos ha sumado.
De Alpine decir que Doohan fue sustituido por Colapinto a partir de la séptima carrera, la de Imola, por sus malos resultados, o no cumplir las expectativas. Yo creo lo hizo razonablemente bien, aunque viendo lo que hizo Colapinto en 2024 con Williams entendí su sustitución, luego, viendo las prestaciones del argentino, no tanto. No ha brillado ni la mitad en Alpine que en Williams. Dicen que el motivo real de la sustitución fue la pasta. No lo sé, pero por prestaciones, los dos andan parejos.
Ahora la última parte de la temporada, diez carreras en las que unos intentarán conservar lo que tienen, y otros mejorarlo. Ferrari lo dará todo -o debería- en Monza, en un año en el que pueden caer varios récord de velocidad. Lo veremos en nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario