Max se reengancha
O lo reenganchan dirán algunos, por eso de la doble descalificación a Mclaren al superar estos el desgaste máximo permitido de 1 mm durante la carrera.
La descalificación fue justa independientemente de que no sacar ventaja alguna de ella como tampoco hubo intención de hacer trampa. Se le pueden dar muchas vueltas a estos temas, pero en cosas tan sencillas como medidas y pesos, se ha de ser implacable so pena de que estos errores dejen de serlo por la buena voluntad de los comisarios: “total, como nos hemos pasado por tan poco….” y sería el desmadre. Puede haber unas tolerancias, como las del 0,5 centímetros -una barbaridad- que salvaron el doblete de Ferrari en Malasia 1999, pero estaríamos en las mismas. También se aceptó como error la mala colocación -más alto de lo debido- el alerón del Mclaren ganador de Berger en Canadá 1992 -ahí quizá sí se pudo ganar algo aunque no fuese deliberado- y se le mantuvo su triunfo.
Pero si no hay algo que de verdad lo justifique, y en estos casos sólo se me ocurre cierta manga ancha de la FIA en caso de ser una norma nueva durante unos GGPP mientras los equipos se adaptan a ella, como pasó al principio con los patines de madera cuando se instauraron en 1994 con el campeonato ya empezado.
Dicho esto, la FIA ya descalificó este año por lo mismo a Hamilton y, por peso, a Leclerc y Gasly, todos en China. No hay necesidad de poner más ejemplos, pero si quiero resaltar el follón que se armaría si esto sucede tras la última carrera y las sanciones cambian los títulos. Nunca se cambió el resultado de un campeonato tras finalizar este, no es plato de gusto, y habría que ver como actuarían en ese caso los comisarios. Es de suponer que bien, pero ya sabemos como son estas cosas, ¿no?
![]() |
| Patinazo de Mclaren, un desgaste superior a un milímetro los descalificó, dando oxígeno a Verstappen. |
Y volviendo a la última cita, recuerdo lo del muleto: como un candidato no pueda salir por avería, muchos se echarán las manos a la cabeza
Y sobre el GP, seré breve. Lo mejor fue la calificación en agua, donde no hubo ninguna bandera roja pese al uso de neumáticos de lluvia -que no de lluvia extrema, esos no existen- al principio, para pasar luego a mixtos. Cada cual tuvo su particular calvario, sobre todo Hamilton, último, o Antonelli, décimo séptimo, mientras el poleman sufría en Q1 -décimo tercero- justo por detrás del héroe del día, Carlos Sainz, que calificó tercero. De modo que pequeños errores podían cambiar el resultado. A veces uno parece estar en problemas y luego va muy bien, y biceversa. Alonso empezó muy fuerte, y aunque al final fue un gran séptimo dado su coche, al principio estaba todavía más arriba.
Verstappen se intercaló segundo entre Norris y Sainz, precediendo a Russell, Piastri, Lawson, el mencionado Alonso, Hadjar, Leclerc y Gasly entre los diez mejores.
Fue bueno verlos rodar así, pero no estoy tan seguro de que, en análogas condiciones en carrera, esta hubiese comenzado siquiera. Ya sabemos lo celosos de la seguridad que son los de la FIA en ese sentido por motivos de visibilidad. Aunque yo piense que se puede correr, entiendo la preocupación del director de carrera, pero lo que no entiendo por parte de este, FIA, pilotos, equipos y demás, ya que tanto miran por la seguridad en este aspecto, es por qué no se permite cambio de reglajes bajo esas circunstancias. Es decir, sacamos coches de seguridad y banderas rojas a veces por nimiedades, y luego no permitimos los coches salgan a pista lo mejor preparados. Lo siento pero tenía que meter la cuña.
![]() |
| Antonelli brilló en Las Vegas con una gran remontada, de 17º a 3º. Bravísimo. |
La carrera fue a una parada y se decidió en la primera curva, al defender tanto Norris la posición con Verstappen, se pasó de frenada y este lo superó, y también Russell. Antonelli, que se saltó la salida, fue el héroe del día, remontando desde el décimo séptimo de parrilla, a cuarto, quinto por los 5” de sanción. Pero acabó en el podio por la descalificación de los Mclaren de Norris y Piastri. Lawson, por su parte, rompió su alerón al principio y se hundió en la clasificación, no recuperándose ya, cuando podría haber estado entre los mejores.
Max dominó de cabo a rabo, marcando también la vuelta rápida, acabando por delante de Norris -dsq-, que se puso segundo en la vta. 34 tras superar a Russell, que fue tercero por delante de: Piastri -dsq-, Antonelli -meta por delante de Óscar, detrás por la sanción-, Leclerc, Sainz, Hadjar, Hulkenberg, Hamilton, Ocon y Bearman, ganando a partir de Antonelli todos dos puestos -Russell uno- por la descalificación papaya y así pudiendo puntuar los dos Haas que corrían en casa. Alonso rozó los puntos en una carrera en la que su coche no daba para más y se fue para atrás luego de una gran calificación.
Antonelli fue sensacional y Sainz tampoco estuvo mal, aunque al final le superaron los tres coches superiores que habían calificado por detrás: el propio Antonelli, Piastri y Leclerc, que también realizó una buena carrera en un fin de semana en el que Ferrari volvió a fallar, faltándole dos décimas para superar a Antonelli. El año en blanco ya parece una realidad.
![]() |
| Sainz estuvo con pez en el agua en cuali y rozó la pole. Tercero al final y quinto en carrera. |
Pero lo que es ya una realidad es que sólo Norris, pese a los 18 puntos perdidos, es el único que tiene bola de partido en Catar, le valdría con sumar un punto más que sus perseguidores, Max y Piastri, que están a 24. Es el favorito, pero Max acecha y, de estar casi descartado a 42 puntos -Piastri a 30- ahora está a unos relativamente accesibles 24, el márgen se le acaba a Norris.
La doble carrera de Catar podría ser muy interesante.
A todo esto, Tsunoda décimo segundo a casi minuto y medio de su compañero Verstappen, desde luego Yuki lo hacía mejor con el Racings Bull. ¿Le iría a Max mejor con uno? Nunca lo sabremos.




No hay comentarios:
Publicar un comentario