martes, 1 de abril de 2025

GGPP de Australia y China

 



                            Dominio papaya





Aunque dichos coches tengan tanto negro -o más- en sus carrocerías, que el naranja ese de marras, pero así lo venden y algunos -yo no-, se lo compran.

Dos carreras -tres con la esprint de China- y la conclusión es que Mclaren domina. Dos victorias y dos poles así lo confirman, no hace falta ser muy listo para darse cuenta de ello. Y no fueron dos dobletes por la lluvia de Australia, que si no… Así todo, en la carrera corta de China Ham y su Ferrari se hicieron con la pole y la victoria -primera de Ferrari en ese formato- y además, al liderar todas las vueltas y marcar la vuelta rápida, Ham se hizo con el “Gran Chelem” en ese formato de carreras. Unas carreras que, curiosamente, no pasan al palmarés ni de pilotos, ni de marcas. Bueno, pasan de cara al aficionado, pero no oficialmente.

Sin dar más vueltas a eso, lo extraño es que en esa carrera los Mclaren no pintaron absolutamente nada: Piastri nada podía ante Ham y Norris, por su lado, fue un cero a la izquierda. Y al día siguiente doblete. Un giro de casi 180º de lo más sorprendente.

En Australia vimos al debutante Hadjar y al ya veterano Sainz estrellarse en la vuelta de formación y bajo coche de seguridad respectivamente. Parecen querer “hacer bueno” al “Profesor”, cuando este se salió en la vuelta de reconocimiento de Imola 1991. Claro que lo peor de Alain ese día no fue eso, sino su total falta de interés por correr, ya que su coche estaba intacto, toda vez que los de estos acabaron contra el muro. Bueno, así se respeta más a Stroll, que se estrelló el año pasado en Brasil también en la vuelta de reconocimiento y muchos cargaron contra él. A todo esto, en 2023 también se la dio en la vuelta de reconocimiento de ese GP Leclerc, en ese caso si parece que fue claramente por un fallo mecánico De Hadjart se habló de fallo del piloto, y de Sainz del sistema de “coche de seguridad” del motor Mercedes. Podría ser, pero también debería estar al tanto de como va ese sistema, porque cometió un fallo bochornoso. Como con Mansell en Canadá 1991, nunca sabremos si fue eso lo que pasó realmente o si se trató de una manera del equipo de exculpar a su piloto.



Hamilton reinó en la "pequeña China", pero el domingo no fue su día... ni el de Ferrari.



En resumen, que Carlos no dio ni una sola vuelta y en China estuvo a un nivel más bajo de lo esperado. Cambio de coche, equipo y lo que quieras, pero eso no es excusa, debería haberlo hecho mucho mejor.

Los debutantes en general, Bortoleto, Hadjar y Antonelli, estuvieron bien en el cómputo de las dos carreras, logrando debutar este último -Antonelli- con un cuarto lugar. Es decir, puntuar de “verdad” y, dado que partió décimo sexto, emulo lo que hizo Jean Alesi en su debut con Tyrrell en Francia 1989. Hadjar, por su lado, en China dio muestras de un buen potencial tras su triste -con lágrimas y todo- día de su debut, recibiendo de paso, las duras críticas de Helmut Marko, que en estos casos no tiene piedad alguna.

El vigente campeón, Vertstappen, dejó bien claro quien es el número uno, colocando su coche -el cuarto mejor y gracias- luchando con los líderes, pr victorias y poles. Cierto que en Australia, sin la lluvia, hubiese sido tercero lejos de los Mclaren pero, de haber parado al final una vuelta antes -una después que Norris en lugar de dos- habría obtenido el triunfo. Al final fue segundo acosando a Lando. Su nivel es tal, que deja en evidencia a sus compañeros cuando el coche no es fácil de llevar, como Alonso, Schumacher y Senna hacían antaño. Bueno, Alonso quizá lo pueda hacer ahora, pero en menor medida. El caso es que Pérez no es tan malo como lo hacía parecer Max y el “gallito” Lawson, se ha encontrado con un regalo envenenado que heredará Tsunoda en el GP de casa, ya que el equipo ha decidido degradar a Lawson al “Racing Bulls”, su equipo B en su enésima denominación, en el que militaba el año pasado tras sus pésimos resultados. Otro trueque de los energéticos. A ver como le va al “japo”.



El sueño de Lawson tornó en pesadilla. Lo bajaron del RB de cara a Japón. Continuará...


La lluvia intermitente y los diversos coches de seguridad de Australia permitieron a Sauber, a priori la “cenicienta”, puntuar con un sensacional séptimo de Hulkenberg -que había sido superado por Bortoleto en calificación- y, tras China, solo Alpine esta sin puntuar, cosa que no dudo lograrán, en parte porque ahora acabar décimo da puntos y es más sencillo por un lado, y porque el potencial del coche esta para eso y más. Otra cosa es como acabarán en el mundial que, a día de hoy es una incógnita, pero no más arriba del quinto seguro. Puesto por el que Williams parece poder optar. Un Williams en el que Albon ha cuajado dos excelentes GGPP. Realmente, por el quinto puesto a día de hoy parecen optar todos menos Sauber.

Haas pareció muy en baja forma en Australia, pero mejoró una barbaridad en China, con Ocon muy entonado.

Mercedes parece la segunda fuerza, al menos de momento y con Russell al volante -tiempo al tiempo para Antonelli- con dos terceros lugares.

Se podría pensar que Ferrari es el tercer equipo, pero no sólo es pronto, sino que la carrera corta de China -que desató la euforia de los fanáticos de Hamilton- da lugar a creer en el potencial del coche. Del de sus pilotos no hay duda. El domingo Ham estuvo discreto, más aún visto el sábado- y fue superado por Leclerc pese a tener este el alerón delantero dañado. Claro que fue un daño menor, como el de Webber en Canadá 2013, que no le impidió a este acabar cuarto y marcar la vuelta rápida. Leclerc fue quinto, no resistiendo el ataque final de Veratappen, quizá acusando el haber abusado de sus neumáticos al principio. Pero dio lo mismo, porque fue, como Gasly, descalificado por no dar el peso mínimo y, para colmo de males en la Scuderia, Hamilton, que acabó por detrás de Charles, fue también descalificado por excesivo desgaste del patín del coche. Primera vez en la historia que los dos Ferrari son descalificados de un mismo GP por diferentes motivos. A destacar que Ham, al tener menos ritmo, sugirió al equipo dejarse pasar por Leclerc, como ya hiciera otras veces en Mercedes, lo que está muy bien, aunque a la hora de la verdad, como cuando Bottas le cedió el triunfo en Rusia 2018, Ham no le devolvió el favor. Lo que quiero decir que está muy bien ayudar al equipo, pero cuando se trata de ganar, la cosa es bien distinta, ya no somos tan generosos, no es lo mismo ceder un cuarto puesto, que un primero. Schumacher sí le devolvió, y con creces, el triunfo a Rubens de Austria 2002. Sobre este acto en sí, el favor de Ham a Ferrari, decir que la retransmisión de la Fom quiso “venderlo” como una polémica al poner sólo parte de los mensajes. Es decir, mintieron a sabiendas. Muy, pero que muy mal.



Muy sólido, Russell podrá dar mucho que hablar este año.


Punto y aparte: debo decir que Ferrari, en sus redes, se apresuró el viernes a poner el récord de la pista logrado por Ham, olvidando que el sábado había otra calificación y que este podría caer, como así fue. Lo que no cayó fue el récord de carrera de Barrichello y el de vuelta de Schumacher del GP inaugural en 2004. Un minuto treinta y siete más veloz la carrera del brasileño que la de Piastri, y 3” mejor la vuelta de Schumi que la de Norris. De no haber perdido la suya Ham por su descalificación, la diferencia hubiera sido de 2”8. Total, que los coches eran en carrera más rápidos en 2004, hace 21 años. En esa carrera Piastri habría acabado décimo y doblado. Hagan cuentas.

Y sobre prestaciones, en China se mejoró mucho respecto 2024, sin duda por unas condiciones más favorables de la pista, más bien que el año pasado estaba de pena, mientras que en Australia se vio una mejora normal, lo que es de esperar dada la estabilidad reglamentaria. Traducción, que en Monza, si no hay sorpresas, habrá nuevo récord de velocidad. y ojalá lo establezca un Ferrari. ¡Vamos Leclerc!

Pronto para saber que va a devenir el curso, lo mismo Mclaren domina, con mucho o poco margen, esto último sería muy irritante, pero no está de más recordar que el año pasado Red Bull comenzó con dos dobletes, logrando otro en la cuarta cita y que Max ganó ocho de las diez primeras carreras para luego ver como Mclaren era el mejor coche, sin olvidar a Ferrari. No digo que la historia se vaya a repetir, sólo que hay que dar tiempo al tiempo. Mclaren ha dominado, cierto, pero la diferencia no es mucha, y lo mismo en otras pistas la situación es distinta. No hay más que ver como fueron unos comparsas en la “corta” de China.

Y nos veremos cuando “me pete”, ya que, como dije el año pasado, lo que publique y cómo a partir de ahora -en lo referente a las temporadas en curso-, es una incógnita. Puede haber de todo. Artículos dobles -como este- triples, como los de antes e incluso carreras sin cubrir.

Sea como sea, algo siempre “haberá”. Saludos.

1 comentario:

  1. Sobre la doble descalificación de Ferrari en China, primera de su historia, independiente de si los motivos fueron los mismos o, como en el caso, diferentes.
    Es su décimo primera descalificación en 1100GGPP empatando con 1989 como año de mayor descalificaciones, en ese caso ambas de Mansell, por no respetar el semáforo de salida de boxes en Canadá y por dar marcha atrás en boxes en Portugal.
    Las otras descalificaciones fueron:
    2023 Leclerc, Austin, patín con excesivo desgaste
    1982 Villeneuve, Long Bach doble alerón trasero.
    1981 Villeneuve, Las Vegas, mala posición de salida
    1978 Reutemann, Austria, ayuda exterior
    1976 Regazzoni, Inglaterra, cambio de coche
    1963 Surtees, Méjico, ayuda exterior
    1954 Hawthorn, Argentina, ayuda exterior
    Puntualizar que en Long Beach 1982, Ferrari no tuvo una doble descalificación porque Pironi abandonó y, en Malasia 1999 los Ferrari, inicialmente excluidos, fueron recalificados.

    ResponderEliminar