Norris, Bearman y el despiporre
¿Por dónde empezar en este GP tan interesante pese a la nula lucha por el triunfo? Comenzaré por ahí, por el triunfo inapenable de Lando Norris. Ya desde la cuali se le vio sobrado, con mucho margen sobre los demás, sólo la increíble primera vuelta de Q3 de Leclerc, todo un especialista, le puso contra las cuerdas. Lo arregló en su segundo intento, con margen de sobra, aunque no tan contundente en las rondas previas. No llegó a las tres décimas de diferencia. En carrera, sin embargo, una vez solventado el problema de la salida, tenía medio segundo de margen sobre Leclerc, siendo también el que mejor conservaba las ruedas, de modo que sólo le hizo falta detenerse una vez, al igual que sus compañeros de podio. El resto, a excepción de Tsunoda dentro de los importantes, a dos. Mejor coche y pilotaje perfecto, dieron lugar a este gran resultado. Difícilmente alguien lo hubiera podido ganar ese día, su margen fue tal, que lo lógico era que su compañero acabase segundo. Fue quinto a 42” y gracias.
Leclerc fue segundo pidiendo la hora. Un coche de seguridad virtual -por el abandono de Sainz-impidió el ataque en la última vuelta de Max Verstappen. Imposible saber como hubiera acabado la cosa, pero pintaba bien para el holandés. Charles, como todos los grandes a excepción de los Red Bull, partió con blandas, el mejor neumático, de largo, para la carrera. De ahí que al final, con los medios, pese a tener estos sólo unas vueltas más que los blandos de Max, lo que a priori le debería favorecer, las pasase estrechas.
Max, tras un discreto primer relevo, paró en la vta. 38, se reincorporó octavo y se encontró tercero cuando quienes lo precedían: Hamilton, Antonelli, Russel y Bearman, realizaron su segunda parada. Y de ahí a por Leclerc con el resultado antes comentado.
![]() |
| Bearman, en la foto por delante de Verstappen, cuajó su mejor resultado en f1 y fue el piloto del día. |
Bearman logró su mejor resultado del año, de su vida, y del equipo -que igualó su marca de Austria 2018 con Grosjean-, al finalizar cuarto en una gran carrera. Por momentos pareció iba alcanzar el podio. Calificó noveno, pero la primera vuelta la finalizó sexto, pasando a cuarto en la vta. 5 aprovechándose de la lucha entre Hamilton y Verstappen, superando a este y a Russell. Pero como Hamilton, para superar a Max se saltó las curvas cuatro y cinco, Bearman era tercero virtual, ya que a Ham le metieron 10”, finalizando octavo. Si le quitamos la penalización, hubiese sido sexto, pero la realidad no siempre es así. El tráfico por salir más retrasado lo perjudicó y no pudo progresar. Seguramente hubiera acabado cuarto, en caso de mantener el fantástico ritmo de Bearman, un colosal Bearman que se separó de Max, realizó su primera parada y contuvo a Antonelli primero y a Russell después. Volvió a parar y siguió conteniendo a Russell hasta que a este se le vinieron las gomas abajo y tomo el relevo Piastri, que fue remontando poco a poco. Pero pese a tener un todopoderoso Mclaren, nada pudo contra Bearman.
Sexto fue Antonelli, que previamente había cedido posición a Russell, pero como este no progresó, se la devolvió, finalizando ahí, por delante de un Hamilton que no cumplió las expectativas tras calificar tercero, su mejor calificación del año. En lo que sí cumplió Hamilton es a la hora de mirarse el ombligo. Se quejó del doble rasero de los comisarios. Razón no le falta, pero que lo diga él, de los más beneficiados generalmente, y que en esta pista en 2016 se fue de rositas tras la que armó en la salida…. Vaya caradura.
Ocon, en una gran jornada para Haas, fue noveno y Bortoleto rascó el ultimo punto. Su compañero Hulk fue más veloz de nuevo -se turnan en eso-, pero no estuvo afortunado en carrera, al igual que Sainz, séptimo mejor tiempo en parrilla, décimo segundo por la sanción que arrastraba, tuvo dos más por exceso de velocidad en boxes cuando tenía ritmo de sobra para puntuar, pero su toque en la salida le dañó dichos sensores y se perdió otra oportunidad. Quizá hubiera podido estar con Bearman en caso de haber partido en su posición real.
![]() |
| Con fortuna al principio y al final, Leclerc logró otro podio, pero la victoria se le sigue resistiendo. |
Tsunoda no puntuó, pero volvió a hacer otra buena salida, pero el RB no daba -en sus manos- para más. Alonso, de nuevo por encima de las posibilidades de su coche, abandonó por problemas de frenos. También se retiraron Sainz, antes mencionado, Hulkenberg y Lawson, el cual dañó su coche contra Sainz en la salida -se ve que la tiene con los hispanos, primero Alonso y ahora Carlos-, lo que le hizo parar en la segunda vuelta, encontrándose con los comisarios limpiando restos de fibra de carbono en la primera chicane. Y es que se les dio permiso para salir cuando pasó el grupo, pero no contaron conque Lawson había parada en boxes. No pasó de anécdota, pero pudo tener consecuencias irremediables.
Y ahora el despiporre. No es de recibo lo que pasa en este circuito -y en menor medida en otros- en la primara, o primeras, curvas. Ya vimos la falta de criterio de la FIA en 2016 con el infame Charlie Withing, lo siento pero es así, que no penalizó a Hamilton por saltarse las tres primeras curvas en la salida y conservó el primer lugar porque: “como sólo aceleró al 80%”, anda que… vaya chorrada. Luego se las saltó Verstappen defendiéndose de Vettel y fue penalizado, ¿en que quedamos?, pero como tardó en decidirlo, Vettel “explotó” por radio y luego le penalizaron por su lucha con Ricciardo, pero no por la acción en pista, eso fue la excusa, sino como castigo a sus palabras. Así funcionaba, y funciona, la despótica FIA, incapaz de reconocer un error, y mucho menos de solucionarlo.
En la salida muchos competidores no respetaron la primera chicane. Como fueron unos cuantos, me limitaré a Leclerc y Veratappen.
A la primera frenada llegaron cuatro en formación: Norris, Leclerc, Hamiton y Verstappen. Charles y Max se fueron largo, Charles poco y Max mucho, en parte -o a causa de- frenar encima del bordillo, pero mientras Leclerc, que se puso primero, devolvió la posición, Max, que se mantuvo cuarto, ahí se quedo.
![]() |
| Max, como Ham en 2016, se saltó impunemente las tres primeras curvas en la arrancada. |
En primer lugar, de haber grava -y no digamos ya un muro-, o ser una curva normal, como la de Hungría, o sin contracurva, los pilotos no actuarían así.
Charles optó por cortar para no forzar, cediendo el puesto ganado…. Bueno, no exactamente, iba tercero y ganó dos, cediendo sólo uno, lo suyo hubiera sido dejar pasar también a Hamilton. Primer fallo de los comisarios, aunque tal vez perdonable por ser primera vuelta y porque Charles se vio un poco forzado a “cortar” por la situación en la que estaba. Así todo, sacó una ventaja injusta y debió devolver posición también a Hamilton, eso le debería haber requerido la FIA, y sería más justo que meterle 5”, aunque se libró.
Lo de Max, en cambio, no deja lugar a dudas, hizo como Ham en 2016, sólo que con el coche más descontrolado. Mantuvo posición cuando en condiciones normales, de hacer la curva, se hubiera hundido en el pelotón. En este caso 10” de sanción o un “drive trougth” en las primeras tres vueltas, serían lo más justo. Y así con todos en estas circunstancias, y no hay más que hablar.
Luego tenemos lo de Ham en las curvas cuatro y cinco en su lucha con Verstppen. Se saltó ambas, recuperó el puesto perdido y sacó ventaja. La sanción es justa, pero no el motivo. Eso de que no fue por el camino marcado… Tal vez yendo por ahí hubiera salido detrás de Bearman -que sacó tajada de la lucha-, o de Max, en ese caso vale, pero de haber salido por delante, entonces no se lo hubiera sancionado, cuando es evidente que se saltó la pista para adelantar. Vamos, vamos...
Estas acciones por parte de los pilotos han de ser cortadas de raíz. Ya hemos lo hemos visto en el pasado, no sólo aquí, también en Rusia y, en menor medida, en otras pistas, y no se debe tolerar. El enfado de Alonso y Russell, entre otros, está plenamente justificado. Pero claro, si no se toman medidas, al final podrían obrar todos así, y ya sería una tomadura de pelo descomunal, un ridículo en la que se considera la máxima disciplina del motor en pista.
Fuera ya de estas polémicas, la carrera fue bonita porque hubo dos tácticas válidas, el ir a una o dos paradas.
![]() |
| Los comisarios se apartan ante la llegada de Lawson. ¿Se multará la FIA a sí misma? |
En clave de campeonato, Norris recuperó el liderato por un punto y Max está a 36, empezó el fin de semana a 40, de modo que ni tan mal, la cosa se aprieta. Verstappen no puede fallar ni una sola vez, y además, como tiene peor máquina, es el que más complicado lo tiene, pero sigue en la brecha y, respecto a Mclaren, quienes decían hace poco que esta debía centrarse en Piastri, ahora ya no pueden mantener el discurso. Las malas carreras de este han hecho que Lando lo supere. Ningún problema, lo malo, para ellos, es que en su lucha se ha colado un tercero. Como fuere, al final a sido Piastri el que, con sus malas actuaciones, a permitido que Lando tomase el mando y a Max reengancharse. Si lo miramos carrera a carrera tras Holanda, de haber retenido en Mclaren a Norris, la situación del campeonato no variaría gran cosa.
Se puede decir que Mclaren parte con doble ventaja -puntos y máquina- en un campeonato de cuatro carreras y pico, por eso de los esprint. Nos vemos en el bello Interlagos de Sau Paulo en unos días.
![]() |
| Hamilton se pasó de frenada, y de listo -de nuevo-, pero a diferencia de 2016, lo sancionaron. |






No hay comentarios:
Publicar un comentario