domingo, 15 de diciembre de 2024

GP de Abu Dabi 2024

 



                           Mclaren Land





Mclaren logró su noveno título de marcas, que la sitúa junto a Williams como segunda histórica tras Ferrari, que tiene dieciséis, veintiséis años después del octavo, en una pista que nunca le ha sido favorable a Ferrari, no sólo porque nunca ha ganado allí, sino porque en 2010 perdió un título de pilotos que estaba a su alcance. No se puede decir que Mclaren ha triunfado en casa de Ferrari, ni mucho menos, por favor, pero sí en el país donde Ferrari ubicó su primer “Ferrari Land”, es decir, su parque temático o, como se ha dicho toda la vida, un parque de atracciones. El que Ferrari se preste a ello, y además en esta clase de países es otra historia. Huelga decir que no me gusta.

La principal novedad en este GP era que Esteban Ocon ya no se subiría al Alpine siendo sustituido por Jack Doohan, el hijo de la leyenda del mundial de motociclismo Michael Doohan, el cinco veces campeón de la clase reina, que entonces eran los 500cc. Que no le dejasen acabar a Ocon el año no dice mucho en favor de Alpine, ya que es el piloto que mejores resultados les ha dado, pero tal vez era algo que convenía a los dos. Dato anecdótico: los hermanos Leclerc, Charles y Arthur, compartieron pista con sendos Ferrari en los libres 1.

En la pista, desde el principio Mclaren se mostró casi intratable, en busca del doblete, que es justamente lo que tenía que hacer Ferrari, y esta, por el contrario, hacía lo que Mclaren debería hacer para dar vida al campeonato: tener problemas y menos ritmo que el rival. Leclerc penalizaba diez puestos por cambio de las baterías a lo que se sumaría una eliminación en Q2 por límites de pista que no dejó el mundial sentenciado porque Max se llevó puesto en la salida a Piastri, que si no… Pero todo quedó a merced de un Norris que no dio opción. Si no fallaba, el título iría a Woking veintiséis años después, como así fue. Pero no adelantemos acontecimientos.



Dominador del fin de semana, Norris no falló y con ello Mclaren reverdeció laureles en constructores.


La Q1 vio caer a Albon, Zhou, Hamilton, Colapinto y el debutante Jack Doohan. Quizá no era el momento de hacer debutar a nadie con el sexto lugar en juego, donde Alpine se las tenía que ver con Haas y Visa RB, pero entre que Ocon no andaba fino últimamente -salvo en agua- y que Gasly está pletórico, tal vez el riesgo era asumible. Hamilton, por su parte, fue la sorpresa negativa. No pasó el corte al tragarse un bolardo que Magnussen arrancó al quitarse de en medio para dejarlo pasar.

En Q2 se quedaron “a verlas venir” los Visa RB de Tsunoda y Lawson, que andan como hienas tras el asiento de Pérez en el caso de que RB lo descabalgue, Stroll, Leclerc y Kevin Magnussen. Leclerc había hecho el mejor registro por delante de Sainz -apenas cinco milésimas- pero excedió los límites de pista en la 1 y se quedó fuera. Hubo dudas al respecto. En Q1 al Checo le quitaron la vuelta y se la devolvieron después, al igual que a Piastri en Q3, pero para mi es injusto porque se debe poner un bordillo o hierba que claramente ralentice al que falle, no estar pendiente de un “ojo de halcón”. Y lo digo por dos motivos: el primero es que en la última curva, al menos, uno se podía uno saltar los límites sin problema y el segundo, es que no me creo que luego, en carrera, no hubiese ninguna sanción y que todos respetasen dicho límite. En entrenos se mira con lupa y en carrera no. Eso no puede ser. Pero es así como funciona esta F1 de mierda. ¿Sanción justa a Charles? Sin duda, pero injusto no se sancionase a quienes, como Verstappen, se saltaron la última curva o que en carrera haya barra libre.



Debut discreto de Doohan en F1 mientras su compañero Gasly aseguraba el sexto lugar para Alpine.


La lucha por la pole fue interesante, marcando el ritmo al principio Verstappen, pese a un error que le costó unas dos décimas en la última curva, de la que salió totalmente cruzado, pero eso sí, respetando los límites de la pista; cuando se los saltó fue en Q1. Ese tiempo perdido me hizo pensar que la pole estaría entre el 1´22”5 y el 1´22”6, como finalmente así fue. El segundo intento vio en pole provisional a Nico Hulkenberg, lo que me hizo desear bandera roja y que nadie lo pudiese superar. Eso no pasó, aunque hubiera dado igual porque fue sancionado posteriormente con tres lugares por adelantar en la salida de boxes en el túnel. La verdad es que me parece una chorrada de sanción. Si vas a dos por hora, normal que te pasen.

Finalmente se impuso la “lógica” y Norris-Piastri firmaron la primera linea para Mclaren mientras Sainz era tercero con el Ferrari por apenas 20 milésimas. Un más que brillante Hulkenberg era cuarto precediendo a Verstappen -que no estuvo fino en su último intento-, Gasly -también muy brillante, en su linea de los últimos GGPP-, Russell, Alonso, Bottas y Pérez. A destacar también la grandísima calificación de Bottas con el Sauber, que logró entrar en Q3 por segunda vez en la temporada, siendo noveno, su mejor calificación del año. También fue noveno en la cuali de la carrera corta en China, en este caso en agua.

La parrilla sufriría algún cambio. Hulkenberg retrocedía al séptimo por su sanción y Albon, Leclerc y Colapintio serían los últimos por sus sanciones. A los diez lugares de Leclerc por batería había que añadir los cinco de cada Williams por caja de cambios. Así, Jack Doohan partiría décimo séptimo y Hamilton justo por delante, en lugar de último y décimo octavo respectivamente.



A Ferrari le faltaron unas décimas y Sainz no pudo despedirse con victoria, pero sí a lo grande.


De cara a la carrera, el blando ni se planteaba por su alta degradación, de modo que todos salieron con medios exceptuando a Hamilton, con duros al estar totalmente fuera de posición y, visto lo visto, no fue una mala elección.

En la arrancada Norris no falló, ni Piastri, pero Verstappen salió muy bien, superó a Sainz e intentó lo propio con Piastri. Se tocaron y Max bajó al undécimo lugar y Piastri al último. A Max le metieron 10” de sanción, cosa lógica dado su historial, pero que se los metieran a Bottas por su incidente con Pérez en la 6…. Coche de seguridad virtual y a seguir, con Lando primero y Carlos segundo con Leclerc… ¡octavo! Tras una sensacional primera vuelta que, de golpe, le metía en la pomada. Casi como si no hubiera calificado mal. Entre los Ferrari estaban Gasly, Russell, Hulkenberg, Alonso y Magnussen, con Hamilton décimo segundo.

Piastri fue irónico con Verstappen y se alegró de la sanción a este, justo antes de recibir él una igual por embestir a Colapinto, el cual pinchó una rueda. No se debe escupir para arriba. A todo esto, Pérez había abandonado.

En cabeza Carlos nada podía frente a su amigo Norris, que se alejó cuatro segundos antes de las paradas, mientras Leclerc se situaba cuarto tras superar a Magnussen, Alonso y Hulkenberg, mientras a Gasly se lo quitó de en medio al detenerse este en los boxes, dejando vía libre al monegasco y a Russell, que no lo había podido desbancar en pista.



Rapidísimo de nuevo, Hulkenberg llegó a estar en pole. En carrera fue octavo.


No hace falta decir que, dada la baja degradación, casi todos fueron a una parada, medio-duro, salvo Ham que lo hizo al revés. Unos pocos, como K-Mag en su despedida, o Alonso, fueron a más. De hecho, Magnussen, pese a no poder despedirse de la F1 puntuando, al menos logró la vuelta rápida al montar blandos.

Verstappen primero, y Hamilton después, ya que fueron los últimos en parar, llegaron a ir terceros. Cuando todo se fue ordenando, Norris seguía líder alejándose de Sainz, que pasó de 1”5 a 7”, mientras Lecerc recuperó hasta el tercer lugar por delante de Russell y Gasly, que con su Alpine bastante hizo. Hulkenberg iba justo detrás, sin poder alcanzarlo y perdiendo Haas la posibilidad de ser sexto en el mundial, toda vez que Visa RB no tuvo opción en esta carrera.

Tanto Gasly como Hulkenberg cedieron posición ante Hamilton y Verstappen, lo que habla muy bien de su rendimiento.

Colapinto había abandonado por problemas de motor y, poco después, tras tocarse con Magnussen, lo hacía Bottas, al cual sancionaron, pero dado que en principio no correrá en 2025, no podrá cumplir dicha sanción. Si vuelve en 2026 espero no le hagan cumplirla...

Piastri también iba remontando, aunque de modo menos espectacular, y su equipo le pidió fuese prudente, no fuera a tener un accidente y saliese un coche de seguridad que perjudicaría a Norris primero y a Mclaren después. Ya que el problema no era sólo perder el triunfo, es que si Carlos superaba a Norris, Ferrari se haría con el título. Lo mismo en caso de abandono de los dos.

Total, que la única emoción final fue la recuperación de 14” en en catorce vueltas de Hamilton a Russell por el cuarto lugar, superándolo en la última vuelta. Que quieren que les diga, en mi opinión Russell no opuso resistencia en la despedida de su ídolo.



Tu primero , Lewis. Russell no opuso resistencia a su compañero en la vuelta final.


Total, que Norris era el triunfador y Mclaren aún más, ganando el título con motores Mercedes cliente, al igual que hizo Brawn en 2009. Para que luego digan no son iguales.

Sainz y Leclerc completaron el podio por delante de los MB de Ham y Russell, el RB de Max, el Alpine de Gasly, el Haas de Hulkenberg, el Aston de Alonso y el Mclaren de Piastri, que arrebató el último punto a Albon. Esto confirmaba a Alpine como sexto en constructores, nada mal visto su inicio. Pero mejoraron mucho al final, al menos con Gasly, aunque sin la lluvia de Interlagos, donde Ocon estuvo sublime, hubieran acabado octavos.

Bonito final de año con los mecánicos de Mclaren y Ferrari fundidos en un abrazo. Y es que la camaradería entre estas dos escuderías, rivales históricas, ha estado presente durante todo el año. Sino vean el gran gesto de Zak Brown en Méjico con Ferrari. Espero que así se mantenga. Que diferencia con los tiempos de Ron, y más aún con Mercedes y Red Bull y sus respectivos jefes, más el “ofendidito” Hamilton.

A todo esto, al no ganar ningún título este año, Ferrari logra una triste marca, la de más años sin lograr un mundial. La anterior databa del periodo 1983-1999.



Bottas logró su mejor calificación del año, noveno. Pero estuvo desafortunado en su carrera del adiós.


Y colorín colorado, esta temporada ha acabado, y con ella mi compromiso con el blog. Este no desparecerá, ni mucho menos, ya que no requiere mantenimiento alguno, pero la verdad es que me cuesta bastante escribir cada GP y más con estas temporadas tan largas. Si a eso le sumamos una F1 cada vez más adulterada, circuitos, países a los que va, sanciones estúpidas, carreras que no son -las cortas- y el futuro nuevo reglamento, cada vez más eléctrico, hacen que no me apetezca mucho seguir escribiendo día a día. El que Hamilton vaya a Ferrari tampoco ayuda, la verdad. Pero bueno, lo que escriba o no, lo veremos el año que viene. Puede cambiar todo… o nada, lo mismo que el mundial. En breve, un resumen del año.

PD: Bonito detalle tanto de Leclerc, como de Russell, con sus cascos homenaje a sus compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario