jueves, 25 de septiembre de 2025

GP de Azerbaiyán 2025

 



                               Alerta roja





Por las banderas de dicho color, que siempre estuvieron presentes, o azul, por las buenas actuaciones de Max y Sainz con sus RB y Williams, o naranja, por la debacle de Mclaren o de nuevo por Max, que ganó con autoridad y logró su sexto “Gran Chelem”.

De entrada parecía, visto los primeros libres, que la pista estaba muy rápida e iban a caer todos los récords por un lado y, por otro, que las banderas rojas iban a estar presentes, dada la naturaleza del circuito y a que, a la mínima, se ondearían.

Lo primero no se cumplió, no sé si por el viento, pero la realidad es que yo pensaba iban a bajar del 1´40 por primera vez, y ni siquiera bajaron del 1´41. Sobre la segunda predicción, esa si se cumplió, con récord en calificación, durando esta casi dos horas, que si no es récord que alguien me lo cuente, ya que hubo hasta seis interrupciones por bandera roja. Tres en la Q1 provocadas por Albon, Hulkenberg, que se reincorporó, y la de los Alpine, con Gasly tomando la escapatoria y Colapinto chocando en la misma curva a continuación. Otra bandera roja en la Q2 por parte de Bearman y dos en la Q3 por Leclerc, que había logrado las últimas cuatro poles aquí, además de la de la esprint, y del líder del mundial, Piastri. Todo ello dejó en pole provisional a Carlos Sainz, que había realizado un muy buen primer intento, pero que, según la lógica, debería ser superado. Y lo fue, pero sólo por Verstappen, aunque el toque en la 15 de Norris, de haber acabado en colisión, hubiera supuesto el fin de las hostilidades, pero como no fue así, claudicó ante Max. Pero nadie más pudo con él, ni siquiera los Mercedes, aunque Lawson, con el modesto -dependiendo del GP- Racing Bulls, se quedó muy cerca del madrileño.



Sainz, segundo en entrenos y tercero en carrera. La fortuna le sonrió al fin.


Tras Verstappen, Sainz y Lawson se clasificaron: Antonelli, Russell,Tsunoda, Norris y Hadjar, con Piastri y Leclerc, sin tiempo, a continuación. 11º y 12º dos viejos conocidos, Alonso y Hamilton. Que Alonso no esté en Q3 es normal, dado el material, que no lo esté Hamilton, no.

Otro de los aspectos destacados del día fue que, pese haber muchas investigaciones, no hubo sanciones, lo cual creo fue acertado.

Para el día de la carrera, muchos esperaban muchos coches de seguridad y banderas rojas, visto lo visto el sábado, pero yo no, porque recuerdo muy bien las anteriores carreras disputadas aquí. Y la tónica es siempre la misma, muchas banderas rojas en entrenamientos y cuali, y prácticamente nada el día de la carrera, como en 2016, viéndose una carrera limpia pese a los múltiples errores de los entrenamientos.

La falta de banderas rojas en carrera se explica por los coches de seguridad primero y segundo, porque los pilotos se la juegan menos. Traducción, cuando un piloto declare ha hecho todas las vueltas de carrera como si de clasificación se tratase, no se lo crean. Nunca apuran tanto, y menos durante muchas vueltas. Sencillamente, fallarían.

Antes de la salida, algunos pilotos, como Verstappen, Russell, Tsunoda o Hamilton, partieron con duros, lo que a la postre se revelaría como la mejor opción, ya que con estas ruedas, se podía hacer la carrera completa sin problemas.

En la salida, falló Piastri que se la saltó, y Alonso él, al copiar su reacción. Pero mientras este seguía adelante, a Piastri intentó rectificar y casi caló el coche, partiendo último y colisionando en la 5 al intentar recuperar posiciones. Fue él único incidente del día, saldado con el coche de seguridad pertinente que duró cuatro vueltas. De ahí hasta el final, todo tranquilidad.



Con una buena táctica y ritmo, Russell "arañó" el segundo escalón del podio.


Un breve inciso: saltarse la salida es penado con 5” se sanción, una nimiedad comparado con el minuto de antaño. Ese minuto impidió el triunfo de Andretti en Monza 1978, el de Pironi y Berger en Canadá en 1980 y 1990 respectivamente, ya que con 5” hubiesen ganado igualmente. (En Monza ´78 Gilles también se saltó la salida y acabó tras Andretti).

El caso es que no es lo mismo saltarse una salida y ganar tiempo, que cometer un error y, no sólo no ganar, sino perder tiempo. Le pasó a Berger en Canadá ´90 y le pasó a Piastri aquí. Alonso no ganó nada -a diferencia de China 2010, cuando pasó de tercero a primero-, mientras Piastri se hundió. No sé si podría revisar la norma, pero lo que sí creo debe revisarse, es la arbitrariedad de las sanciones. En este caso me refiero a lo sucedido en la arrancada. Alonsó pagó con los 5” reglamentarios mientras Piastri se fue de rositas. Chocó y no pudo cumplir la sanción y, a diferencia de lo visto hasta ahora, no ha arrastrado la sanción de cara al siguiente GP. ¿Por qué? No lo sé, ya que las explicaciones me han parecidos vagas. Pero si hasta ahora se han arrastrado las penalizaciones, cambiar el criterio con la temporada en curso no me parece serio. En principio soy partidario de no arrastrarlas, pero debe ser para todos igual.

Aclarado esto, lo de aclarar es un decir, volvamos a la carrera: Max ganó con autoridad y su triunfo jamás estuvo en peligro, más aun cuando se vio que era complicado adelantar y que tenía a Sainz y Lawson delante de los que, a priori, serían sus rivales.

Pero la verdad es que no tenía rival. Ferrari no tenía ritmo, Mclaren tampoco, y el único que progresaba era Russell. De haber salido segundo… habría acabado segundo, que fue donde finalizó, aunque esforzándose más. En fin, que la carrera puso a cada uno en su sitio. Quizá Sainz hubiese podido aguantar a Russell de haber salido con duros, mientras que Norris y Leclerc quizá hubieran progresado más con esa elección, pero a toro pasado el fácil hablar.



Soy muy crítico con Hamilton dentro y fuera de la pista, pero ante su donación de 150.000$ a la familia de Iryna Zarutska, la chica ucraniana asesinada de forma abyecta en EEUU, me quito el sombrero.


Me llamó la atención que nadie dijese nada de la defensa inicial de Tsunoda contra Russell -sin embargo Russell sí se quejó de su compañero Antonelli-, moviéndose en frenada. No me pareció de lo más peligroso que he visto, pero anduvo muy al límite. Y lo hizo más de una vez. Por menos criticaron a Leclerc en Hungría. Lo dicho, falta de criterio. Al final Russell consiguió pasarlo brillantemente en la 3. Su ascenso posterior al podio fue por estrategia. Estrategia y ritmo.

La carrera finalizó con Max vencedor, secundado por Russell, que estuvo enfermo todo el fin de semana y por Sainz, que lograba el tercer escalón del podio para Williams, que no lo visitaba desde el esperpento de Spa 2021 -con Russell precisamente- y desde este mismo escenario en 2017, ya en una carrera de verdad, con Lance Stroll.

Antonelli fue cuarto en una buena carrera, que le hace recuperar las sensaciones perdidas varios GGPP atrás y que motivaron las críticas de su jefe, Toto Wolff, en Monza, mientras Lawson fue un bravo quinto, rodando siempre sin DRS pero aguantando el tipo sin fisura alguna a coches superiores, como los Mclaren y Ferrari. El RB me lo callo, visto lo visto, ya que parece que sólo Max le puede sacar partido.

De sexto a décimo fueron: Tsunoda, Norris -que no aprovechó el abandono de Piastri-. Hamilton, Leclerc y Hadjar.



Leclerc no brilló en Baku, a diferencia de su excompañero  Sainz -tercero con el Williams- pero que volviesen juntos a Mónaco en una furgoneta al ser desviado su vuelo, llenó las "redes" y lo puso en el candelero.


Leclerc dejó pasar a Hamilton, que venía con mejor estrategia, pero dado que no pudo avanzar más, debía devolver la posición, cosa que no hizo por un error de cálculo. Una pequeña polémica sin consecuencias porque, en realidad, no iba a ningún sitio el intercambiar posiciones en esta situación.

Hadjar, que cerró los puntos, no estuvo a la altura de su compañero, ni en calificación y, sobre todo, en carrera, pero en esta pareció tener problemas.

Ahora quince días y a Singapur donde, de entrada a Piastri se le ha aparecido la Vírgen por no ser sancionado y donde -valga la redundancia- se verá si realmente Max va a poder luchar por el título, ya que tras sus dos victorias, parece haber recobrado “vidas”.

PD no hubo récord de velocidad máxima.




No hay comentarios:

Publicar un comentario