Verstappen y Mclaren se llevan la gloria
Lo bueno de hacer tan tarde este resumen, más que nada por falta de ganas, de ahí que el año que viene este blog sea una incógnita, es que ya se ha resuelto la parrilla de 2025. Al Checo Pérez lo descabalgaron del Red Bull, cosa nada sorprendente visto su rendimiento y la poca paciencia del equipo para el que corría, que te baja del asiento a la menor de cambio. Lo que no fue nada lógico es que lo renovaran tan pronto, más aún estando Sainz en el mercado. Me pregunto si las emotivas despedidas que este ha tenido con la Scuderia hubiesen sido iguales de haber fichado por RB y no por Williams. Yo creo que sí, ya que en Maranello son conscientes de que Carlos merecía la renovación. Me aventuro a decir que incluso le hubieran dejado subirse al RB en Abu Dabi.
Pérez abajo y Lawson arriba, a ver lo que dura el tipo, ya que ese asiento parece muchas veces un toro mecánico -buen paralelismo-, que “despide” a sus jinetes. Acabó con la carrera de Kvyat, mientras Gasly y Albon, parecieron de segunda en comparación con Max para luego brillar en otros equipos. El francés Isack Hajdar se subirá al Visa RB o como quiera que lo llamen estos iluminados, quedándose Pérez fuera de la parrilla de 2025.
Sobre lo que nos atañe, la temporada 2024, esta me ha recordado, aunque poco o nada tenga que ver, a la de 1977, ya que el campeón, Max Verstappen lo ha hecho con el tercer coche, como Lauda hiciera en 1977. Niki hizo valer su talento y la fiabilidad del Ferrari para ser campeón antes de la última cita, al igual que Max este año, con la diferencia de que Max tuvo que contener durante muchas carreras a coches mejores que, a diferencia de 1977, ni se rompían, ni se estrellaban. Claro que en 1977 tampoco había la dureza, o juego sucio de ahora junto a unos comisarios, digamos, permisivos.
Verstappen logró siete triunfos en las diez primeras carreras, pero desde la sexta ya no contaba, ni contó más, con el mejor coche, pero sí con uno lo suficiente bueno como para ganar algunas carreras primero, y ceder pocos puntos después, a veces siendo demasiado duro en pista, como en Austria y Austin, donde le salió bien, a diferencia de Méjico. Logró las mismas poles que Lando Norris, su opositor, pero hubiera tenido más de no tener esa absurda sanción de Catar o penalizar, por tercer año consecutivo en pole, en Spa. Pero el caso es que sacó petróleo de un coche que, en otras manos, no habría optado a anda, logrando unos pocos triunfos, todos al principio. No hay más que ver al Checo, que tras sus cuatro podios en las cinco primeras carreras, tres de ellos tras su compañero Max, no volvió a subirse a él, sólo brillando en la calificación bajo el agua de Spa y en Baku, donde luchaba por el podio cuando un accidente con Sainz los apartó a ambos de la lucha.
![]() |
Esta vez no contó con el mejor coche, ni con el segundo, pero así todo nadie pudo con Verstappen. |
En España, décima cita, Verstappen tenía 69 puntos más que Norris y Red Bull 60 más que Ferrari y 93 sobre Mclaren, pero si bien Max pudo contener a Lando, los energéticos se vieron superados por Mclaren y Ferrari en constructores.
Pero no todo fue tan sencillo para Max, ya que en Interlagos todo pintaba para que Lando lo pusiese contra las cuerdas. 47 puntos los separaban y tras la esprint eran 44. Pero el domingo llovió y aunque Lando se hizo con la pole y Max, que por una bandera roja no llegó a Q3, partía décimo séptimo por una sanción, realizó una carrera épica y ganó, en parte ayudado -eso no es su culpa- por una absurda norma bajo bandera roja que permite cambiar ruedas, mientras su rival pasó de luchar por el triunfo a desplomarse al final. Max salió con 62 puntos de ventaja a falta de tres pruebas y como campeón virtual. De no haber llovido Lando hubiera salido a poco más de 30… Aunque nada hubiera cambiado, Max volvió a estar genial en Catar enderezando un difícil fin de semana ganando con brillantez. Además, ganó cuatro de los seis esprint y los otros fueron para Mclaren repartidos entre sus pilotos, que se cedieron el triunfo. Piastri dejó ganar a Norris en Interlagos de cara a su lucha por el título y este le devolvió el favor en Catar.
Mclaren como constructor fue el mejor, de ahí su merecido título 26 años después del anterior y 50 desde el primero, pero como equipo cometió errores, no creyó en las opciones de Lando para el título de pilotos y tanto ellos, como sus pilotos, cometieron a lo largo de la temporada demasiados errores o, si lo prefieren, no sacaron el partido que deberían al MCL38.
No se puede negar, sin embargo, que Lando peleó no sólo contra el mejor de la parrilla, Verstappen, sino contra uno de los mejores de la historia, que además saca “codos” como nadie. Con Max no se juega, y es muy complicado ganarle, ya que si hay que lanzar tierra al adversario para cegarlo, lo hace.
![]() |
Norris contó con el material, pero ante Max se ha de ser perfecto... e implacable. |
Mclaren evolucionó el coche de forma formidable y tras unos dos primeros GGPP discretos, a partir del tercero, Australia, fueron competitivos, sólo superados en Australia por Ferrari y en Japón y China por Red Bull pero, a partir de la siguiente cita, Miami, su conjunto fue el mejor. Siempre mejor que el RB, aunque no siempre el mejor de todos: en Mónaco Ferrari fue mejor, al igual que en Austin y Méjico -por poco margen eso sí-, mientras en Inglaterra, Bélgica y Las vegas Mercedes fue mejor, de hecho, en Las Vegas fueron mal y también los Ferrari los superaron, al igual que Verstappen, en ese caso por manos.
En Austria debieron ganar, pero Max no cedió y se chocaron él y Norris; en Inglaterra Hamilton estuvo muy bravo -y con algo de fortuna también-, en Spa no estuvieron finos y en Italia, donde debieron ser 1º y 3º fácil, la pifiaron en la estrategia. Una arrancada agresiva de Max evitó a Norris luchar contra los Ferrari por el triunfo en Austin, en le Méjico sucedió algo parecido y el resto es historia. No por ello puede evitar dejar de comentar la pésima gestión de Mclaren en Hungría, teniendo Norris que ceder el triunfo a Piastri, lo que dio lugar a unos cuantos titulares que, en el caso de haberlo hecho Ferrari, se habrían multiplicado por mil y lo mismo se hubieran vuelto a prohibir las órdenes de equipo.
Norris, pese a las críticas, fue un buen piloto, lideró al equipo, fue respetuoso con su compañero, en eso no fue correspondido, y rivales y, aunque en el cuerpo a cuerpo a veces flaqueó, en lo que es un punto fuerte de Piastri -gracias a él ganó en Baku-, la realidad es que fue superior al Australiano. 4-2 en victorias y 8-0 en poles.
Ferrari, mi querida Ferrari, volvió a cerrar el año sin títulos, lo que hace que esta sea su mayor sequía, superando el periodo de 1983-99. Es muy fácil decir dónde se dejó Ferrari esos 14 puntos que lo separaron de la gloria, pero también muy injusto, porque también Mclaren se dejó muchos. Sin duda ambos equipos pudieron sumar mucho más, pero al final es lo que hay, no hay que darle más vueltas. Ferrari se dejó puntos en tal y tal sitio, y Mclaren en cual y cual, ninguno fue optimo y ganó el que mejor coche tuvo, no hay más.
La lluvia de Interlagos, la sanción en Catar y el percance entre Max -como no- y Piastri en Abu Dabi, dejaron a Ferrari con vida hasta el final para morir en la orilla, porque la lógica decía Mclaren debía haber llegado a Abu Dabi como campeona, y es que la Scuderia contó casi siempre con el segundo mejor coche, en principio superado por RB, y luego por Mclaren y Mercedes, a veces por ambas a la vez, como en España, Austria, Inglaterra y Spa, teniendo sólo el mejor coche en Australia, Mónaco y Méjico. Las victorias de Italia y Austin fueron por táctica y algo de suerte respectivamente, pero su coche no era el mejor. En Italia desde luego no. En Austin quizá en carrera, pero ahí tuvieron la fortuna de que Max mandó para atrás primero, y bloqueó después a Norris. Sin eso, este hubiera sido un rival formidable. Partía en pole y su ritmo final era muy bueno, como lo fue después en Méjico, donde Sainz no dio opción y, aunque no arrasó, dominó, logrando una emotiva victoria.
![]() |
Ferrari estuvo a punto de dar la sorpresa en constructores. Al menos ganaron en Monza y... en Mónaco. |
Sainz fue despedido de Ferrari antes de iniciar el año, caso insólito de un piloto que inicia la temporada sabiendo no va a seguir al siguiente en el equipo, mostrando una gran entrega y profesionalidad que no sólo le han brindado una despedida emotiva por parte de su equipo, sino que las puertas le quedan abiertas. No sería el primero en volver a la Scuderia: Andretti, Berger y Raikkönen sos tres ejemplos. Ganó en Australia quince días después de ser operado de apendicitis y en Méjico, aunque de haber ganado en Italia hubiese sido mucho mejor, por ser la casa de Ferrari por un lado, y por su cumpleaños por otro. Solo James Hunt en Holanda 1976 y Jean Alesi en Canadá 1995 lo han logrado. Leclerc, por su parte, logró por fin romper el “cenizo” que tenía en su casa y triunfó en Mónaco por primera vez y en Monza por segunda, en una excelente carrera por su parte con una gestión de ruedas colosal que hizo “derrumbarse” a Monza. En Austin logró su tercer triunfo del año , un año que cerró con una remontada épica en Abu Dabi, de 19º a 3º, pero lo que él, Sainz y el equipo querían, el título, se les escapó. Con todo respeto, creo que optaron a él más por los fallos de Mclaren que por méritos propios, aunque no deja de ser cierto que hubo carreras, como en Canadá, en la que tocaron fondo: cero puntos ese día.
Mercedes fue el cuarto equipo y, de no estar Max en RB quizá hubiese sido el tercero. La pareja Hamilton-Russell fue muy equilibrada, con el segundo un poco más veloz en calificación. Ambos lograron dos victorias, pero de no ser descalificado Russell en Bélgica, donde mostró su gran calidad táctica, hubiese sido un 3 a 1 a su favor. Hamilton se mostró más fuerte en carrera que en calificación, donde cometió demasiados errores, como en Las Vegas, pero tuvo unos finales de carrera fortísimos. ¿Hubiera podido con Russell en las Vegas de partir más adelante? No lo sabemos, lo que si sabemos es que en Inglaterra ganó merecidamente y en Spa no tanto. Fue más rápido que Russell, pero este le dio una lección estratégica, algo en lo que Ham nunca ha destacado, hasta que llegaron los comisarios. Russell se encontró con el triunfo en Austria por el encontronazo de Max-Norris, perdió la de Spa por un error de su equipo y fue intratable en Las Vegas, carrera en la que Mercedes parecía la del periodo 2014-2020. Y es que Mercedes, cuarto equipo, sólo se puede decir que fue el mejor en Inglaterra, Spa y Las Vegas, y en las dos primeras con permiso de Mclaren, sólo dominando sin rivales en esta última. A veces fueron el cuarto equipo y otras el segundo, pero generalmente no estaban arriba de forma tan constante como Mclaren, Ferrari… y Max. A partir de Canadá mejoraron mucho, pero no lo suficiente como para poder optar a nada y, si bien por momentos pareció podrían ser superiores a Ferrari, que tuvo un bajón, lo cierto es que no. Pero desde entonces lo hicieron mucho mejor que al principio, cuando estuvieron bastante lejos de la cabeza.
![]() |
Reyes del frio, Mercedes nada pudo ante Max, los Mclaren y los Ferrari, pero ganaron cuatro carreras. |
No hay quinto malo, que se dice en los toros, pero no creo eso valga para Aston Martin este año. Empezaron bien, aunque no tanto como el año pasado, ni de lejos. No se logró ningún podio y aunque al inicio parecían estar cerca de los cuatro grandes, a partir de Miami, justo cuando la eclosión de Mclaren, el equipo rara vez fue el quinto, estando muchas veces como octavo o noveno. Pero su buen inicio más el talento de Fernando Alonso, otro genio de la F1 que se resiste a envejecer, como Carlos Sainz padre en los raids, dejaron a Aston quinta en tierra de nadie, cada vez más lejos de los primeros, pero sin ser inquietados por los de atrás, pese a que estos fueron, muchas veces, mucho mejores que ellos. La estrella de Alonso sigue brillando con fuerza. Y que este piloto tenga sólo 2 títulos y 32 victorias…. Como mínimo 5 y 50, pero la vida es como es.
Seguramente sin Alonso Aston se las hubiera tenido tiesas contra los equipos que lucharon por el sexto lugar que, en ese caso lo hubieran hecho por el quinto. La llegada de talentos de otros equipos, su túnel de viento y el fichaje del año, Adrián Newey, podrían en un futuro no muy lejano poner a Aston en la pomada. Otra cosa es que, de suceder esto, Alonso pueda aprovecharlo. Nadie es eterno.
Alpine salió como ganador de la lucha por el sexto frente a Haas y Visa RB pese a un inicio de año pésimo, siendo el peor coche de la parrilla. Fueron mejorando poco a poco y lograron puntos, los suficientes para luchar por el octavo lugar con Williams. De hecho, en esa lucha pusieron blandas a Ocon para quitarle la vuelta rápida a Colapinto en Austin que, aunque no les reportó puntos, al menos no los sumó su rival. Casi en vano, ya que en Interlagos, la lluvia y el buen hacer de sus pilotos les reportó nada menos que 35 puntos, más de la mitad de lo que sumaron el resto del año -y más que ningún otro equipo ese fin de semana-, gracias a la segunda y tercera posiciones de Ocon y Gasly. Los dos pilotaron muy bien, pero Ocon sobremanera, porque mientras en seco Gasly, desde Austin, estaba muy arriba, Ocon, por su parte, estaba muy atrás. Pero en la lluvia de Interlagos el espigado francés cambió las tornas y, hasta el último coche de seguridad, se estaba alejando de Verstappen. Quizá sin él, hubiera podido ganar. Cierto que Max tenía más ritmo, como se vio al final, pero también se vio que era difícil adelantar. Hubiera estado bien la victoria de Alpine y de Ocon, pero no pudo ser. De se modo hubieran ganado 8 pilotos y 5 equipos, algo que no se veía desde 2012, en ese caso con 6 equipos. Ese doble podio, más el buen final de Gasly en las tres últimas citas, le reportó al equipo un sexto lugar que no se esperaban y que, por prestaciones a lo largo del año, no se merecieron.
![]() |
El quinto puesto de Aston Martin fue gracias a Alonso, sin él, lo mismo acaban octavos. |
El que se lo merecía era Haas, pero se tuvo que conformar con el séptimo. Haas mejoró mucho en carrera sin perder su velocidad en calificación, uno de sus puntos fuertes -el único en realidad- de 2023. Hulkenberg estuvo algo más inspirado que Magnussen, el cual se quedó sin equipo para 2025, logrando Hulk ser cuarto en la última calificación del año, en Abu Dabi, aunque luego partiese séptimo por una sanción. Salió sexto dos veces más, Inglaterra y Singapur, logrando acabar en esa posición también en la primera de ellas mientras K-Mag logró el séptimo de parrilla y de carrera en Méjico como mejor logro del año. Oliver Bearman, el piloto del equipo de cara a 2025 y que debutó en Arabia Saudita nada menos que con Ferrari por el convaleciente Sainz, undécimo en parrilla y séptimo al final, sustituyó a K-Mag en Baku e Interlagos por sanción y convalecencia del danés respectivamente. En ambos casos dio la sorpresa al superar a Hulkenberg en calificación. En Baku rascó el último punto favorecido por un error de Hulkenberg, que ralentizó al pensar que la carrera se detendría tras el accidente de Sainz y Pérez. Bajo la lluvia de Interlagos estuvo bien, mientras que Hulk, generalmente muy a gusto en esas condiciones, no destacó.
Visa RB, en 2025 será Racing Bulls -yo me dejaría de chorradas y lo llamaría Minardi- tuvo su mejor momento del año en Miami en la esprint con Ricciardo cuarto en clasificación y carrera, cosa que no pudo repetir a la hora de la verdad, donde calificó décimo octavo -partiría último por una sanción de la carrera anterior- y finalizó décimo quinto, mientras su compañero califico décimo y acabó la carrera séptimo. Tuvo otro destello de luz en Canadá, quinto y octavo en calificación y carrera respectivamente, pero fue su canto del cisne. Total, que como le pasó a De Vries el año pasado, a Ricciardo lo bajaron del coche en Singapur cuando no mucho antes se hablaba de un posible retorno suyo a RB.
![]() |
Alpine ascendió al sexto lugar gracias a sus pilotos bajo el aguacero de Interlagos. Ocon rozó el triunfo. |
Tsunoda fue en general más sólido que Ricciardo -por eso aguantó todo el año- y que el sustituto de este, Lawson, sin embargo fue a este último al que ascendieron a RB de cara al año que viene. Metió su RB en Q3 una decena de veces, con el tercero bajo la lluvia de Interlagos como mejor puesto y los séptimos en Australia, Miami e Interlagos como mejores posiciones en carrera. Desde Miami hasta Austria, parecían ser el sexto equipo, pero poco a poco Haas se les fue acercando, superándoles de manera definitiva en Austin y, dos citas después, en Interlagos, ambos eran superados por Alpine.
Williams pudo ser octavo, pero el buen fin de año de Alpine con Gasly, más la impresionante actuación de sus pilotos, sobre todo Ocon, en la lluvia de Interlagos, los dejó novenos sin más posibilidades. El equipo acusó el tener a un piloto poco rápido, Sargeant, que además se accidentaba, lo que no ayudaba a las cuentas y desarrollo del equipo precisamente. Williams destacó en Mónaco y en las pistas rápidas de Silverstone, Italia y Baku. En las tres primeras Albon entró en Q3 y, en la cuarta, ambos Williams con Colapinto, que había debutado en Italia, octavo justo por delante de Albon. Puntuaron en todas esas citas, siendo su mejor resultado conjunto en de Baku donde Albon y Colapinto fueron séptimo y octavo. A eso se le sumó el décimo lugar del bravo argentino en Austin, que no marcó la vuelta rápida porque en Alpine fueron a quitársela, que si no...
A los accidentes de Sargeant se les unieron los de la salida en México de Albon, que además tuvo otro en los libres de ese GP, más los de Interlagos bajo la lluvia, donde tal vez podrían haber brillado de no estrellarse, nunca lo sabremos. El caso es que Albon no pudo correr y Colapinto sí -se estrellaron los dos en cuali-, pero el argentino volvió a hacerlo en carrera. Total, mucho esfuerzo de Williams para llegar a las Vegas con los coches listos y, por si fuera poco, ahí se estampó Colapinto otra vez. Total, que Williams tuvo un final de año “movidito” aunque, eso sí, parece tienen una buena tendencia de cara a 2025 en la que están invirtiendo mucho, con Carlos Sainz como fichaje estrella.
![]() |
Haas logró superar a Visa RB en el mundial con un coche muy mejorado respecto 2023. |
La que no parece vaya a mejorar de cara al año próximo es Sauber, que parece se tomará un año “sabático” a las espera de ser Audi, con todo lo que ello conlleva. Este año fueron la “Cenicienta”, en una linea descendente respecto de los años anteriores. No es que empeoraran mucho, pero poco a poco se fueron estancando. Bottas fue su piloto más rápido, toda vez que Zhou dio un bajón respecto de lo que hizo los años anteriores, Él adujo que no se adaptaba al coche. Sin duda eso es verdad, pero tanta diferencia respecto a Bottas no le auguraba nada bueno, como así fue. Así todo, fue él, en una brillante carrera en Catar -donde además fue elegido piloto del día- el que dio los únicos puntos del año a Sauber con su octava posición. Nunca pudo entrar en Q3, pero sí en SQ3 en casa, en China, en décimo lugar. Bottas, por su parte, logró entrar también en SQ3 en China, noveno, logrando entrar en Q3 en ese mismo GP, décimo, y en la última cita, en Abu Dabi, noveno. Pero no tuvo la suerte suficiente para poder redondear ninguno de esos fines de semana -ni ningún otro- y no puntuó y, pese a hacer un digno papel, también se quedó fuera del equipo, un equipo al que llegan Hulkenberg y Bortoleto.
De cara a 2025, como detalles, el regreso de dos míticos números: el 5 y el 7, portando el primero Gabriel Bortoleto, de Sauber, y el segundo Jack Doohan, de Alpine. Ni idea de por qué estos números, ahora que se pueden coger, no los han pedido alguno de los pilotos actuales, como Sainz o Leclerc, que en su momento los querían pero no pudieron cogerlos al estar ocupados. Lo mismo ahora no los querían, porque creo se puede cambiar de número -Doohan debutó con el 61, no con el 7-, otra cosa es que les dieran prioridad a los debutantes, cosa que dudo. El “6”, no tan mítico, que en su momento portaron Keke y Nico Rosberg, volverá en el Alpine de Isack Hadjar, y hasta aquí puedo leer, escribir más bien.
![]() |
Sauber fue "la Cenicienta" mientras Williams sólo pudo ser noveno lastrado por Sargeant y muchos accidentes. |
¡Feliz año nuevo!