jueves, 3 de julio de 2025

GP de Austria 2025

 



                          Regreso a 1988





Ver dos Mclaren en cabeza, luchando a brazo partido, mientras los Ferrari eran tercero y cuarto a distancia, no hacía más que recordarme, salvando las distancias, a la temporada de 1988 en la que los Mclaren de Senna y Prost arrasaron mientras los Ferrari solían ser -el de Berger más bien- los únicos que los podían mantener el pulso, aunque a cierta distancia.

Eso fue los que se vió en esta carrera. Afortunadamente la temporada no es igual. Como fuere, Norris y Piastri lucharon hasta la última vuelta, aunque el equipo estuvo avispado a la hora de diferenciar estrategias. Norris, que logró una pole estratosférica, paró primero, mientras a Piastri lo retuvieron un poco más, lo justo para que Lando le endosase 6” y se lo quitase del DRS, que da unas 8 décimas por vuelta. Y es que Piastri adelantó momentáneamente a Lando, que se la devolvió, pero vueltas después, Óscar casi se lo lleva puesto. Más vale prevenir….Piastri recuperó tiempo, pero Lando lo tenía bajo control y ganó. Victoria justa y merecida.

Los Ferrari de Leclerc y Hamilton fueron tercero y cuarto en una carrera en solitario, aunque Ham tuvo un bonito duelo en la primera vuelta con su excompañero Russell, el cual acabó claramente distanciado de los Ferrari, a 33” de Ham, el cual acabó a 10” de Leclerc. No es mucho, pero sigue sin poder con “el principito”.

Ferrari fue claramente el segundo coche, mientras el Mercedes, ganador en Canadá, fue el tercero, pero más lejos del segundo que estos del primero. Hay que ver como cambian las cosas de un GP a otro, salvo la constante Mclaren.



Tras su intenso duelo, Alonso y Bortoleto se fundieron en un abrazo.


¿Y Verstappen? Fastidiado por una bandera amarilla que le hizo calificar séptimo tras Lawson, iba quinto en la salida cuando fue embestido en la curva 3 por Antonelli, que cometió un grave error. Max lo disculpó muy deportivamente y este recibió una sanción leve, de apenas tres puestos para el siguiente GP. Sigo pensando no se deben penalizar los errores, salvo reiteración, así que cada cual saque sus propias conclusiones. Por menos, otros han recibido castigos más severos.

De modo que nos quedamos sin ver el rendimiento de Max. Viendo a Tsunoda, difícil pensar el RB fuera el cuarto coche, pero con Max, lo menos que se podía esperar es que acabase tras los Ferrari, incluso delante, pero no lo sabremos. Parece que el “quinto” se le escapa a Max.

Sexto y en su mejor carrera del año, superando por primera vez claramente a su brillante compañero Hadjar, Liam Lawson fue, junto con Alonso, el único en ir a una parada, sacándole partido y, a su vez, “tirando” de su “enemigo” Alonso, que chupo DRS del neozelandés para no perder comba y poder acabar en un meritorio séptimo puesto. Meritorio y agónico, porque al final lo alcanzó su pupilo Bortoleto -que calificó octavo con su Sauber-, realizando su mejor carrera del año y que acabó luchando por Alonso en las últimas vueltas. Pero la astucia y veteranía del asturiano, que supo sacar partido de las banderas azules para defenderse -y de paso acortar su carrera una vuelta- impidieron el sorpaso del brasileño que, por su parte, sumó sus primeros puntos en la F1.



Lawson realizó en Austria su mejor actuación del año.


En Q3 tal vez pudo entrar Hulkenberg con el otro Sauber, pero falló y se quedó en Q1 y último, remontando en carrera brillantemente para acabar noveno. El último punto se lo llevó Ocon, precediendo a su compañero Bearman, con lo que los Haas tampoco fueron mal.

Los que sí fueron mal fueron los Williams. Sainz calificó décimo noveno un coche con problemas y luego no pudo salir por un problema de frenos. Su problema fue en la salida haciendo esta se abortase, acortando la carrera en una vuelta, que sólo afecto al dúo Alonso-Bortoleto, en favor del primero. Por cierto, con un muleto Carlos hubiera corrido. ¿No es eso mejor? Pues no lo parece, ya que sólo yo lo saco a colación. Por lo visto a la F1, dirigentes, equipos, pilotos y aficionados se la trae al pairo. Cuando en la última cita le pase a un candidato al título, vendrán las lamentaciones.

El otro Williams, el de Albon, tras calificar décimo segundo, iba sexto antes de las primeras paradas cuando un problema en su motor lo detuvo.



Leclerc de nuevo en el podio en tierra de nadie. Tan cerca y a la vez, tan lejos.


Alpine no mostró el potencial de otras carreras, pero Gasly le sacó mejor partido al coche que un Colapinto que parece ha sido confirmado el resto del año. Lo cierto es que no le veo haberlo hecho mejor -ni peor- que Doohan, pero siempre hay cosas que no sabemos. El año pasado estuvo genial en Williams. Y en Williams este año se ve sufrir mucho a Sainz, digan lo que digan, más que a Ham en Ferrari. Pero queda mucho campeonato para enmendar las cosas. En una semana, Silverstone, ecuador del mismo. Saludos.