Piastri, Hadjar y las sanciones
O las no sanciones, pero eso luego, comencemos con el ganador, Piastri: estuvo perfecto, fue el más rápido cuando tocaba, en la Q3 haciéndose con la pole, mantuvo su privilegiada posición en la salida y, a partir de ahí, controló con maestría, si no pasaba nada raro, Lando no iba a poder con él porque, a igualdad de ritmo, no tenía ninguna posibilidad de adelantarlo. Una avería en el motor del coche de este evitó un nuevo doblete “papaya” y le dio un balón de oxígeno a Piastri, que así puede permitirse un fallo, a diferencia de Norris.
Verstappen fue segundo y gracias, como el año pasado. Lo intentó arriesgando con blandas en la salida y tuvo una leve oportunidad con los coches de seguridad finales, al montar un compuesto más blando que los Mclaren que, tras la salida -medias-, optaron por las duras, pero era demasiado arriesgado. Bastante hizo en la salida, adelantando a Norris con un espectacular derrapaje en la 2 que pudo controlar.
Hadjar logró su primer podio con el Racing Bulls, un coche que, en palabras de Alonso, de llevarlo Verstappen, le permitiría luchar por el título. Quizá sea un tanto aventurado declarar esto, pero no es menos cierto que, de subir Hadjar a RB, le harían un flaco favor, porque Max lo trituraría.
Por su parte, lo hizo muy bien, calificó cuarto por méritos propios y en carrera nadie era capaz de bajarlo de ahí, ni siquiera Leclerc, que tenía algo más de ritmo, pero insuficiente para superarlo, al sobrecalentar las ruedas al ir a su estela. El abandono de Norris le subió a un podio que, de otro modo, no habría conseguido, pero no por ello fue menos merecido.
![]() |
¿El adelantamiento del año? Leclerc se impuso espectacularmente a Russell. |
George Russell, superado en la arrancada por Leclerc, le recuperó el puesto cuando salió el coche de seguridad por el abandono por accidente en la 3 de Hamilton, sin embargo, poro después Charles lo superó con el mejor adelantamiento del fin de semana -y quizá del año- en la vuelta treinta y uno atacando por fuera en la 11 para tener el interior de la 12, tocando la tierra porque Russell trazó como si estuviese sólo. Y en esa lucha Russell perdió doblemente: la posición por un lado y daños en el coche por otro. Pero el posterior abandono de Leclerc al ser embestido en la 3 por Antonelli -al que había dejado pasar Russell-, le permitió volver a dónde estaba.
Alenxander Albon, con el Williams, hizo una muy buena salida, de décimo quinto a décimo, y con los abandonos citados más el accidente de su compañero Sainz con Liam Lawson, le permitieron obtener un brillante quinto lugar que seguramente debería haber ocupado su compañero español.
Oliver Bearman, pese a partir de boxes, optó por una táctica de una parada alargando la vida de sus neumáticos duros y eso, junto a su buen ritmo y la fortuna de los coches de seguridad, le permitió pasar de 20º a 6º, lo que es una gran prestación.
Los mismo de Albon sobre Sainz, vale para el séptimo de Sroll sobre Alonso, mucho más brillante que el canadiense, que se estrelló dos veces: una en los libres 3, teniendo que reparar su equipo contra reloj, y luego en los cronometrados, no partiendo último porque Bearman modificó el coche en el parque cerrado. El caso es que Lance tuvo fortuna en carrera, no repitió los errores previos -sólo faltaría- y finalizó séptimo en una buena carrera mientras su compañero Alonso, perjudicado por los coches de seguridad, se tuvo que conformar con el octavo lugar por delante de Tsunoda y Ocon, que cerraron los puntos.
![]() |
Norris abandonó el GP por rotura de motor. Muy raro hoy en día, lo mismo que apartar el coche y no dejarlo en mitad de pista. No vería mal sancionar eso. |
Como dije, ambos Ferrari abandonaron y, el de Ham se llevó una sanción de cinco puestos muy dolorosa de cara a Monza por no respetar las banderas amarillas en la última curva en las vueltas de instalación previas a la parrilla. Iban a resolverlo tras la carrera, pero a parte de que no había más que resolver que el tipo de sanción, esta debería saberse antes de la carrera. Claro que de no haber abandonado, seguramente le hubieran metidos unos segundos y listo. Mejor eso que los puestos de cara a Monza, aunque lo suyo hubiese sido una sanción económica y una amonestación. Quizá es lo que hubiera tenido de seguir en MB, visto los precedentes y como actúan con ellos. Ahora es Russell “la niña bonita”. Casi empotra a Alonso contra el muro en los libres 3 y se fue de “rositas, una multa y poco más. Cierto que no lo hizo a propósito y que Alonso lo exculpó -lo que habla en su honor- pero no es menos cierto que hablamos del Russell que se estampó el solito tras Alonso en Australia 2024, sancionando la FIA con 20” al español por conducción peligrosa, cuando ni siquiera hubo roce alguno y, por si no fuera suficiente, buscó en los cronometrados de Catar de ese mismo año a Verstappen para que lo sancionasen, consiguiéndolo. Sin duda tiene razón Max, doble cara de Russell, parece manta pero no abriga.
Su compañero Antonelli se llevó 15”, 10” por sacar de pista a Leclerc en un error de conducción que Charles comprendió -bien por él- y otros 5” por exceso de velocidad en boxes.
A Sainz le metieron 10” por su toque con Lawson, no a lugar, ya que fue un lance de carrera. Sainz se lo tomó muy mal, el accidente y la sanción, pero si bien sobre esto último tiene razón, no así sobre el accidente. Quizá con más calma lo vea de otra manera. Creo que el hecho de tocarse con Lawson, piloto duro que suele tener “movidas” de ese tipo, le hizo prejuzgar la situación.
![]() |
Bearman cambió motor, salió último y remontó a sexto. De no ser por Hadjar, sería el piloto del día. |
Al menos los comisarios acertaron al no sancionaron a Leclerc por su adelantamiento a Russell, que estaba bajo investigación por hacerlo por fuera de la pista. Lo cierto es que, aparte de un gran adelantamiento, es que si Charles excedió los límites fue porque Russell no le dejó sitio y, simplemente, no podía desaparecer.
En siete días, Monza, en lo que podría ser el GP más rápido de la historia. Veremos...