Honor al número 27
Hicieron falta 239
carreras para que un gran piloto, que en mi caso siempre he admirado
y he querido lo fichase Ferrari, subiese por primera vez al podio,
pagándole el destino una pequeña deuda. Mejor si algún día se la
paga con un triunfo, que lo merece de sobra, como pudiera haber sido
en Brasil 2012 cuando, en condiciones difíciles y con un modesto
Force India, puso contra las cuerdas a Hamilton y Button -a la postre
ganador- con sus poderosos Mclaren.
Y si pasaron 239
días para el podio de Hulk, han sido nada menos que 559 para volver
a ver un “27” en él, tras la segunda plaza -dita sea no fuese
una victoria- en aquel lejano -para mí no tanto- GP de Europa de
1995 celebrado en Nürburgring cuando Jean Alesi finalizó segundo
tras Schumacher.
Y si han pasado 559
desde el último podio del “27”, el número más mítico de la F1
-el segundo es el 5 rojo de Mansell-, son 567 los GGPP que lleva sin
ganar dicho número, desde Canadá 1995 con Alesi, el que fue su
único triunfo. Ojalá Hulk corte esa sequía. Y si es con Sauber
antes que con Audi, mejor que mejor. Total, soñar es gratis…
todavía.
Antes de meterme con
el GP en sí, vuelvo a recalcar que el 27 debería estar disponible
para Ferrari siempre que esta lo requiriese, lo mismo que el 5 para
Williams que, obviamente, lo pintaría de rojo. Dicho lo cual, me
encanta que sea Hulkenberg quien lo porte, visto el escaso interés
por parte de Ferrari, lo que es una pena.
Volviendo a
Silverstone, los libres mostraron una Ferrari fortísima que luego,
no se concretó ni en calificación, ni en carrera, aunque en este
caso la lluvia impidió ver el potencial del SF25 en seco.
 |
Nürburgring 1995, el último podio, hasta ahora, de un "27", Schumi le ganó la partida a Alesi. |
La calificación
tuvo dos protagonistas, Verstappen, que le birló la pole a los
Mclaren -a Piastri en concreto- y Russell, que se intercaló entre
ellos, con un “vueltón” al final que nadie esperaba, al estilo
de su pole de Canadá.
Hamilton, que venía
para pole, al final sólo pudo ser quinto, mientras Leclerc, perdió
dos décimas en dos fallos, lo que le hizo ser sexto, de lo contrario
incluso hubiera optado a pole. Tras ellos: Antonelli, Bearman, Alonso
y Gasly que, en última instancia evitó fuese Sainz a Q3.
De todos modos, por
las sanciones de Antonelli y Bearman, hasta Sainz todos ganaban un
puesto en parrilla. A todo esto, que Antonelli, que la lió parda en
la salida del GP anterior, tuviese tres puestos de sanción y
Bearman, diez por estrellarse el solito, no cuadra y no se justifica
por mucha bandera roja que hubiera. Esas sanciones tan inconsistentes
no ayudan a que el aficionado las encuentre un mínimo de lógicas y,
por tanto, justas.
Antes de la salida
cayó un chaparrón y todos optaron por mixtas. Pero tras la vuelta
de reconocimiento Russell, Leclerc, Hadjar, Bortoleto y Bearman,
decidieron parar a poner lisas, lo que situaba a Hulkenberg, décimo
noveno en parrilla al haber fallado otra vez en cuali, décimo cuarto
y Stroll, otro de los protagonistas que partía décimo séptimo, un
lugar por delante.
Colapinto, que
volvió a estrellarse en entrenos, partiría de boxes, pero un
problema en el cambio le impidió salir siquiera.
 |
Verstappen logró una inesperada pole en Silverstone, pero en carrera no había "dónde rascar" y fue 5º- |
Tras la primera
vuelta, Hulk ya era undécimo precediendo a Stroll, toda vez que la
táctica de poner lisas se mostraba a todas luces incorrecta, pese a
verse beneficiados por el coche de seguridad virtual desplegado en la
vta. 2 por el accidente de Lawson. Dicho coche se retira en la vta. 4
y vuelve a “salir” en la 6 por el accidente de Bortoleto, ocasión
aprovechada por Stroll para poner lisos blandos y sí, este era el
momento, y cuando el “virtual” se las pira, vta. 8, Lance
recupera desde el décimo segundo al cuarto, justo por delante de
Hulkenberg; acto seguido se pone a llover y ambos, como todos los
demás, paran a poner un juego nuevo de mixtos. Estamos ya en la vta.
13, cuando el coche de seguridad real sale para evitar males mayores
ya que “cae” la mundial, para ruedas de agua en realidad, y se
prefiere neutralizar unas vueltas la carrera.
Ya entonces Piastri
había superado a Max, mostrándose claramente como el piloto más
veloz, toda vez que este, cuyo RB no daba para más, y menos con la
configuración de baja carga que tenía, iba segundo gracias a que en
Mclaren tardaron casi 5” en ponerle las mixtas a un Norris que
previamente había accedido al segundo lugar al salirse Max en
Becketts.
La carrera se
reanuda ya sin contratiempos hasta el final en la vuelta 22, lo que
deja un esprint de 30 vueltas en los que se prevé sólo una parada
más si las condiciones no cambian. Y como no lo hacen, sólo es
cuestión de esperar el momento de poner lisas.
De modo que tras la
22 la carrera va así: Piastri, Norris, Stroll, Hulkenberg, Gasly,
Ocon, Hamilton, Russel, Alonso, Sainz y… ¡Verstappen! Que se había
salido -de nuevo- de pista en la resalida.
 |
La fortuna se alió con Norris en casa y Mclaren estrenó "deco" con doblete. |
Por cierto, antes de
la relanzada, Piastri frenó tras el coche de seguridad y Max, que
aparentemente no se lo esperaba, lo adelantó. Al estilo de lo de
Russell en Canadá pero en mojado. ¿Max hizo el paripé buscando
sanción? No lo sé, pero hacer esas memeces de frenar así tras el
coche de seguridad no me parece bien y, por tanto, que fuese
sancionado me parece lo correcto. Quizá mejor 5” en lugar de 10”,
pero él se lo buscó, ya que era totalmente innecesario. Y la
disculpa de que otros lo hicieron antes y no fueron sancionados no me
vale, ya que por esa regla de tres, entonces casi nadie sería nunca
sancionado ya que: “hace tropecientos años otro hizo tal cosa….”
etc.…. de modo que Piastri las pagó por memo y perdió un GP en el
que fue claramente el más veloz, de hecho, de no haber habido
reagrupamiento, le hubieran podido meter 20” y hubiera ganado.
Así que Norris se
limitó a seguir la estela de Piastri toda vez este, al principio, lo
dejó tirado. Pero cuando la diferencia llegó a 4”, no pudo
escaparse más, ya que las condiciones eran más estables y, bajo esa
premisa, la carrera era de Lando.
Por detrás Max
apenas remontaba, Ham y Russell se ventilaban a Ocon, y se pasaban y
repasaban al fallar Ham y luego recuperarle la posición a George
para luego, Ham dar cuenta de Gasly. El ídolo local se lanzaba
entonces a por Hulkenberg, el cual, a su vez, se lanzaba a por
Stroll. De se modo, en apenas dos giros, Stroll pasa de tercero a
quinto y sólo Hulk, con el modesto Sauber y con la pista secándose,
se interpone entre Ham y el podio a falta de dieciocho vueltas. Ham
le pisa los talones.
 |
Piastri se ahogó el sólito en Silverstone cuando la victoria estaba a su alcance. |
Poco después la
pista está para seco, pero cuando paran Alonso y Russell vtas. 38 y
39, es todavía un poco pronto. Ham para en la 42, pero la siguiente,
cuando lo hace Hulkenberg, es el momento ideal -también lo hacen los
Mclaren-, lo que le permite al bravo alemán contar con 5” sobre
Ham a falta de nueve vueltas y, pese a ser un duelo aparentemente
desigual entre un Ferrari y un Sauber, la distancia apenas decrece y
el podio, su primer y merecido podio, jamás corre peligro. ¿Alguien
más aparte de mí deseó que los Mclaren rompieran? Y no me digan
que esa forma de ganar no gusta a nadie, porque es mentira e
hipocresía pura. De ser así no harían falta comisarios ni técnicos
ni deportivos, porque no habría trampas ni, obviamente, tramposos.
Pero el Hada Madrina
de Hulk, no pudo llegar tan lejos, un podio y date por contento. La
verdad es que en estos casos todos se alegran. Fue bonito ver como
había unanimidad en ese aspecto dentro del gran circo. Me gustó
especialmente que se alegrase Magnussen, con quien había tenido
algún que otro encontronazo en el pasado. Pero es que cuando alguien
lo merece, lo merece. Eso y que creo que Magnussen, por duro o
marrullero que fuera en pista, lejos de ella, no lo es, y menos aún
rencoroso; de modo que compartió la alegría de su excompañero
Hulkenberg, el verdadero héroe del día.
Norris ganó en casa
por delante de Piastri, el perdedor, nunca mejor dicho, y del otro
“ganador”, el mencionado Hulkenberg. Ham fue cuarto, y creo que
hasta sus más fieles seguidores desearon no adelantase a Nico.
Verstappen, con un coche inconducible, vean sino a Tsunoda, se las
apañó para ser quinto, mientras Gasly arrebató en la última
vuelta el sexto lugar a un Stroll, hacedor por su parte, de otra gran
carrera, aunque cuando las cosas se estabilizaron, fue cuando empezó
a perder terreno. Pero antes estuvo muy bien. Albon también adelantó
a Alonso en la última vuelta mientras Russell arañó el último
punto. Tanto él como Alonso cometieron errores tácticos que los
relegaron, de lo contrario, podrían haber luchado incluso por el
quinto lugar. Sainz, que no tuvo errores, ni aciertos, hubiera optado
a quedar delante de su compañero hasta que su ex de Ferrari,
Leclerc, lo sacó de pista. Luego se disculpó. Cosas de las carreras
y un acto que le honra en un GP pésimo para el monegasco.
 |
Un cuarto lugar que sabe a poco a Hamilton y a Ferrari, sobre todo visto el potencial en los libres. |
Llegado al ecuador
del campeonato, ocho puntos separan a Piastri de Norris, toda vez que
Max parece perder el tren de modo definitivo, pero esa tarde, en
Silverstone, eso no parecía importar a nadie, porque esa tarde,
Silverstone era Nico Hulkneberng, un Hulkenberg que portó con honor
al número 27 al tercer lugar del podio al más puro estilo
Villeneuve.