La crítica
Porque la voy a criticar, no lo duden. La película es mala, o floja, si prefieren. A los que les haya gustado, que como con otros bodrios por el estilo serán legión, debo decir que no lo entiendo, parece que cuando se hacen pelis de coches de carreras, a los que nos gusta este mundo, nos tiene que gustar “por el artículo 33”. Pues no. Rush era mala, al igual que Ford vs Ferrari, y no digamos ya la de rallyes Audi vs. Lancia, que no hay por donde cogerla. Y esta, por el estilo. A día de hoy la única película buena de carreras es Grand Prix de John Frankenheimer de 1966, que en realidad es más que buena, es una obra maestra. Luego tenemos Le Mans de Steve McQueen, muy bien rodada pero aburrida, soporífera, y poco más; las pelis actuales no han sido gran cosa, parece que a los cineastas no se les da bien esto de mezclar cine y carreras de coches.
Sobre esta película, un punto a su favor y que no deja de ser contradictorio, es que pese a no ser buena, no se hacen largas sus poco más de dos horas y veinte. Se deja ver y eso es de agradecer.
El “circo” de la F1 puso de su parte en esta producción, algo que quizá no hubiese sido posible en la época de Ecclestone.
La época es la que es y no se podían meter coches a rodar dentro de las carreras como sí se hizo en Grand Prix, lo cual no es excusa para su pobre resultado. Se rodó en algunos grandes premios para el ambientillo del Paddock, toda vez que los protagonistas usaron coches de F2 modificados, simulando ser de F1, para las escenas de acción. Los condujeron en algunos escenarios, como las Vegas, y luego en la producción se mezclaron con imágenes de la carrera real.
Dicen fue la repera y lo ponen como algo nunca visto, se ve que no han visionado ”Grand Prix” y, ya puestos, ninguna imagen a bordo de un F1…
![]() |
Brad Pitt y Damson Idris, los protagonistas, rodando en el Paddock con los pilotos de verdad. |
El argumento no es nada nuevo, pero no por ello tiene que ser malo, en absoluto; se trata de un piloto veterano que vuelve luego de muchos años a un equipo del fondo de la tabla y que tiene un compañero que es una promesa y un poco gilipollas. El final es predecible pero vuelvo a lo de antes, no tiene nada de malo. No me quejo del argumento, me quejo de como se cuenta la historia, de la poca profundidad de todos los personajes -no sólo los protagonistas-, que hace que no empatices con ellos, y de que las escenas de las carreras deberían haber sido mejores, ya que les falta realismo, pareciendo más un videojuego que una carrera real. Un ejemplo: el dramático accidente de uno de los protagonistas parece tan inverosímil, que provoca el efecto contrario al buscado, siendo más propio de una comedia, como pasa en la película “Ferrari” de Michael Mann.
No me convence el resultado, y si a eso le unimos la pésima música del filme, puesta durante las escenas de las carreras, cerramos el despropósito. Vale que los F1 en los que se basa el filme no suenan bien, pero mucho mejor eso que tener siempre una musiquilla de fondo lamentable, rap y mierdas por el estilo, que no son música ni nada. Música mezclada con las carreras y los motores queda genial, pero música, por favor, no eso. Vuelvo a Grand Prix, eso sí que era música, aparte de la de los motores, no en vano ganaron el Óscar a efectos de sonido, entre otros.
Lo que ha ganado esta película, y no es desdeñable, es el favor del público y mucho dinero, lo que está muy bien, porque para eso se hace, pero no por quieran convencerme de que es una buena película, porque no lo es. Para los que la defiendan con estos argumentos decirles lo siguiente: la mayoría no siempre tiene razón, la historia está plagada de ejemplos al respecto y, para los que digan que mucha gente habla de su gran calidad, les pongo el ejemplo del “El traje nuevo del Emperador”, cuando este es engañado por su sastre y va desnudo ante la mirada de un público incapaz de querer ver la verdad hasta que un niño dice lo obvio y les abre los ojos.
![]() |
Los F2 "mutados" a F1 apoyados por Mercedes lucen decoración inspirada en los míticos Lotus JPS. |
En resumen, por muy buena y bien hecha que digan que está, eso no es cierto, y no seré yo quien les quite la venda de los ojos, quizá el tiempo, quizá nadie, pero por mucho les guste y éxito tenga, no deja de ser un producto normalito.
Dicho esto, tienen que verla todos los aficionados al mundo del motor, en eso no hay escusa, por mucho les digan si es buena o mala. Deben verla sí o sí, al igual que vemos o nos tragamos carreras enteras que luego son un tostón, como son, de hecho, muchas carreras de F1, pero que así todo y pese a ello, las vemos, como no puede ser de otra manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario